Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO I. El desafío de lo público 21 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA Esto es importante, pues los procesos de innovación se configuran entonces como resultado de un espacio conversacional en que la capacidad (relacional y operacional ) de las personas se entrelazan para permitir que apa- rezca “algo novedoso”, ya sea como expresión de un nuevo servicio, producto, proceso o forma de hacer algo y resolverlo. Es, en cualquier caso, una creación humana para satisfacer una necesidad y contribuir al bienestar de las personas. Dicho lo anterior, la innovación florece y se nutre en un espacio rela- cional, no es la mera entrega mejorada de un servicio o producto, a partir de la realización de un proceso o procedimiento, aun cuando este haya sido creativo. No es una transacción, no sucede desde el imperio de una lógica de intercambio ni tampoco desde la mera aplicación de la autoridad técnica o política. Es un proceso que se funda en la colaboración, en el que las personas tienen presen- cia y en el que fluyen interacciones (una suerte de danza del cambio) que se orientan a lograr “un algo” deseable para quienes participan, que es a la vez resultado operacional de ese proceso; pero que, sin lugar a duda, no se reduce ni puede explicarse, ni se agota, a ese resultado. En la innovación pública las formas son fondo y viceversa, el proceso es tan relevante como el resultado. En lo que viene, analizamos la evolución que ha tenido la agenda de innovación pública en Chile, en especial desde la puesta en marcha del La- boratorio de Gobierno, y desde allí invitamos a una reflexión y conversación sobre qué podemos hacer y cómo seguir desplegando acciones que permitan consolidar, fortalecer y proyectar un ecosistema, capacidades e infraestructura innovadora para gobernar el futuro. Según se plantea en su sitio web, el Laboratorio de Gobierno es la agen- cia del Estado de Chile, dependiente del Ministerio de Hacienda, que busca acelerar la transformación de los servicios públicos de cara a las personas. Utilizando metodologías colaborativas de diseño, promueve el desarrollo e implementación de soluciones basadas en evidencia para mejorar los servicios públicos y la adopción de prácticas innovadoras en las instituciones, con un enfoque multidisciplinario y centrado en las personas4 (Tabla 1). El Laboratorio de Gobierno en Chile: ¿Qué es? ¿Qué y cómo lo hace? ¿Cuáles son sus resultados? 4. Véase : https://www.lab.gob.cl/que-es-el-lab
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=