Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO II. Colaboración y confianza como base de la Innovación 207 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA nexos de participación de las distintas redes de contacto y clústeres, así como las asociaciones y vínculos comerciales que se encuentran fuera del marco di- recto de relación entre las capacidades dinámicas disruptivas, enmarcándose en las capacidades tradicionales de la empresa (Audet y Roy, 2016). Así, la diversidad de los recursos disponibles por la industria permite el despliegue de distintos mecanismos de innovación y gestión, y de una gama de capacidades dinámicas potenciadas por la propiedad intelectual de la or- ganización que permite resguardar los derechos de quien desarrolla (Mahda- viMazdeh et al., 2021). De esta manera, los recursos tangibles, tanto internos como externos, y las redes de relaciones externas de la empresa, aportan con recursos influyentes en el desarrollo de la innovación disruptiva (Demirkan, 2018). Las convenciones establecidas entre los participantes permiten coor- dinar las actividades entre innovadores que no necesariamente colaboran estrechamente, permitiendo que imiten procesos de innovación para luego mejorarlos incrementalmente (Lindkvist y Sánchez, 2008). ↘ Proposición 1: El capital intelectual facilita el desarrollo de mecanis- mos de transacción de capacidades dinámicas, permitiendo el beneficio mutuo de los distintos actores en la colaboración. ↘ Proposición 2: La diversidad de los recursos disponibles amplía las posibilidades de desarrollo de innovación disruptiva, permitiendo su disponibilidad para quienes deseen colaborar. ↘ Proposición 3: Las redes relacionales de la industria facilitan la con- fiabilidad e influencia de la innovación disruptiva. » Academia – Desarrollo Científico El segundo pétalo en cuestión considera la vinculación de las capaci- dades dinámicas existentes en la academia y el desarrollo científico al que es posible de acceder. Los centros de investigación, en este sentido, son motores para el desarrollo económico así como el desarrollo de la competitividad por medio de la transferencia tecnológica, en la colaboración con los distintos actores del medio, cambiando la forma de producción de conocimientos de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=