Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO II. Colaboración y confianza como base de la Innovación 205 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA cuales son capaces de limitar la flexibilidad de esta, frente a la oportunidad de adaptarse, las capacidades dinámicas de colaboración suponen una oportu- nidad para superar la inercia organizativa fomentando la toma de decisiones, compartiendo actividades claves con socios de la red y aprovechando la incer- tidumbre del mercado para así mantener una ventaja a base de capacidades, estructuras y procesos dinámicos (Day y Schoemaker, 2016). De esta forma, las capacidades dinámicas son un componente clave para la colaboración, siendo un recurso crítico para la innovación. Las alianzas estratégicas suponen una oportunidad para explorar el entorno en búsqueda de nuevas oportunidades (Sawers et al., 2008), permitiendo desarrollos estrechos con los diversos actores, para adquirir capacidades relacionales esenciales y lograr la sostenibilidad de la organización (Arora et al., 2020). De manera que la colaboración externa ofrece la oportunidad de ac- ceder a tecnologías emergentes facilitando la asimilación y explotación del conocimiento, que es posible encontrar fuera de la organización (Mennens et al., 2018). La tecnología tiene el papel de ampliar los procesos de combinación en un conjunto más rico de conocimientos al que puede recurrir cualquier empleado, reduciendo así los costes de búsqueda de información (Feller et al., 2013). Así, el desarrollo de capacidades dinámicas permite crear compro- miso y comprensión, eliminando las fuerzas de resistencia a la colaboración y mejorando continuamente la capacidad de participación de las distintas unidades (Nakano et al., 2013). La integración de prácticas de colaboración interna conduce a un desarrollo más eficaz pudiéndose traducir en prácticas de colaboración externa, permitiendo, de esa forma, lograr desarrollos más rápidos con menos costes a un mejor rendimiento ( Johnson y Filippini, 2010). El Trébol Disruptivo Para el logro del desarrollo de capacidades dinámicas colaborativas en la búsqueda de innovación disruptiva, se propone una metodología que se abstrae a partir del análisis realizado de la metodología de quíntuple hélice, desarrollada por Carayannis (2021), en la que, haciendo caso del argumento de Roman (2020), se propone una forma de interacción y colaboración en el que se relacionan, no solo los actores, sino que pongan a disposición las capa- cidades dinámicas en favor la búsqueda de innovación disruptiva.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=