Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO I. El desafío de lo público 183 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA Sahni et al. 2013 afirman que el papel de los líderes públicos es muy relevante para impulsar esos tipos de cambio transformacional. Según ellos, los líderes deben desempeñar un papel en la creación o perseverancia de cinco condiciones que podrían permitir ese tipo de innovaciones en las organiza- ciones del sector público. La primera condición es la capacidad de experimentar, por ejemplo, al utilizar pilotos antes de implementar nuevos servicios o productos. Una organización que experimenta es una organización que puede adaptarse para encajar en un entorno cambiante. La experimentación también conduce a la aparición de enfoques fundamentalmente nuevos para cumplir sus funciones. Proporciona datos que pueden ayudar a los líderes públicos a combatir los ataques de otros actores del sector público y su aversión al riesgo. La segunda condición es la capacidad de poner fin a la infraestruc- tura obsoleta. El desafío de la organización después de haber tenido éxito en la experimentación es eliminar gradualmente el producto o servicio actual. Según los autores, esta es una habilidad difícil de poner en práctica para las agencias públicas. La tercera condición es la existencia de bucles de retroalimentación, una necesidad natural después de la experimentación cuando se necesitan bucles de retroalimentación entre los ciudadanos y las organizaciones para motivar y facilitar la adopción de la innovación. Sin una retroalimentación explícita, es difícil evaluar los programas públicos y decidir si es necesario mejorarlos o eliminarlos gradualmente. La cuarta condición es la existencia de incentivos para la mejora del producto o servicio. Una vez que adquieren conocimientos sobre lo que los usuarios necesitan y esperan de, por ejemplo, una innovación de servicio público, deben orientar a la organización hacia ese objetivo, incluida la moti- vación de los empleados públicos para que la adopten. Esto último se puede hacer mediante la introducción de reconocimientos de innovación para los primeros usuarios internos. El reto es alinear esa motivación con los objetivos de la organización. Finalmente, la quinta condición es la existencia de restricciones presu- puestarias para los usuarios finales. Aquí, interpretando los autores, ‘presupuesto’ podría ser sinónimo de recursos en general. Los recursos limitados obligan a los usuarios finales a priorizar dónde y para qué usar esos recursos. Para que
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=