Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO I. El desafío de lo público 169 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA encontrar desde el diccionario de Oxford hasta Flynn (Flynn, 2007), en el que el término “sector público” se utiliza para referirse a todas aquellas partes y actividades de la economía que dependen del estado, ya sea directamente -por propiedad estatal- o indirectamente -bajo contrato-, así como aquellas que están reguladas y /o subvencionados de interés público. Siguiendo ese enfoque, una serie de organizaciones dependen del Es- tado y, por lo tanto, están vinculadas al sector público de un país. Estos van desde aquellos con vínculos más directos con el liderazgo de los gobiernos centrales, como los ministerios, hasta aquellos con un contacto más directo con la implementación de los servicios públicos, como los consejos locales. Petersson y Söderlind presentan un enfoque interesante para compren- der lo que significa “público” (Söderlind y Petersson, 1986) cuando se trata de contrastar los sectores público y privado. Argumentan que ser “público” significa estar apegado a tres principios. El primero es la democracia, que se relaciona con la noción de que los funcionarios electos deben dirigir el sector público. El segundo, rechtsstaat -traducido como estado de derecho- impli- ca que el poder de las organizaciones del sector público está regulado por la ley. El último principio es el estado de bienestar, que implica la provisión de bienestar a los ciudadanos a través de la producción y prestación de servicios. Para esta investigación, el término “sector público” se utilizará para referirse a los ministerios y agencias gubernamentales que brindan servicios o productos a los miembros de una nación o región. Por “prestar” entendemos no sólo la entrega de servicios o productos, sino también su concepción, diseño, difusión e implementación, todas las actividades que implica la puesta en uso de esos servicios y productos por parte del público en general. En ese contexto, los funcionarios y gerentes públicos han intentado cambiar el sector público y encaminarlo por un camino diferente durante décadas. Ejemplos de estos podrían ser la introducción de enfoques weberia- nos para estructurar el gobierno o la adopción de prácticas del sector privado para administrar el gobierno. A pesar de que la razón detrás de esos diferentes intentos ha sido diferente, ya sea para aumentar la eficiencia de las organiza- ciones del sector público o para mejorar sus resultados y la vida del público en general, estos actores han empleado diferentes métodos y razones para cambiar el sector público mediante la introducción de algo nuevo; en otras palabras, creando valor a través del cambio. Pero, ¿qué tipo de valor?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=