Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO I. El desafío de lo público Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 154 El auge de la IS hoy no viene motivado únicamente por conformarse como una alternativa al funcionamiento del mundo tradicional per se: aquel en el que las cosas se hacían de un modo determinado. La IS se instala como acción transformadora de la realidad, en el marco más amplio de instituciones que, sencillamente, no han sido capaces de proporcionar ni de canalizar solu- ciones económicas concretas, políticamente viables, socialmente integradoras y/o culturalmente pertinentes. Sostenemos, por ende, que el fundamento epistemológico de la IS puede asociarse a la tradición crítica emancipadora (Habermas, 1992). Un claro ejemplo de ese tipo de orientación se encuentra en el plan- teamiento de Horkheimer (2002). En efecto, cuando este autor subraya una mirada a la teoría concebida en término críticos, frente a una teoría de corte tradicional, es cauto respecto a la relación de quien pretende conocer e intervenir, Sobre el fundamento epistemológico y político de la IS primordial a los cambios: hay ciencia social seria y con proyecciones, allí en donde es capaz de otorgar explicaciones coherentes sobre el cambio de/en la sociedad, en cualquiera de sus dimensiones. Podríamos decir, en consecuencia, que la IS constituye un foco de interés no siempre explícito, pero inextricable- mente vinculado a toda ciencia social, en la medida en que los cambios que estas intentan comprender (y en los que en ocasiones pretende intervenir), son fruto directo de la acción social humana. Resulta paradójico constatar que el apuro de las nacientes ciencias sociales en el siglo XIX, por constituir sus identidades específicas impulsando procesos de diferenciación e institucionalización en universidades e institu- tos, aparezca hoy atacado en su núcleo: los mismos problemas sociales que vieron nacer a las ciencias sociales, son los que ahora, en los albores del siglo XXI, claman por respuestas cada vez más inter, multi y transdisciplinarias, invitándonos, con ello, a hacer caer las barreras que nos separan como ciencias sociales específicas. Las contribuciones de cada tradición disciplinaria aportan al esclarecimiento de ciertos factores, mecanismos, variables y procesos que generan y reproducen problemas sociales complejos, pero solo en conjunción pueden alimentar estrategias más inteligentes, integrales y efectivas, para hacerles frente.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=