Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO I. El desafío de lo público Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 150 La innovación social (IS), qué duda cabe, está de moda. No obstante, la ambigüedad conceptual derivada de los múltiples enfoques que la utilizan como foco, amenaza con relegarla a la irrelevancia. “Innovación social es un término que a casi todo el mundo le gusta, pero nadie sabe realmente lo que significa” (Howaldt, 2016: 23). En este escrito, nos proponemos discutir algunos aspectos que rela- cionan la IS con las ciencias sociales. En consecuencia, nos referiremos a la IS en un sentido amplio. De ese modo, la innovación social pública, puede ser entendida como un subconjunto de innovaciones sociales que han logrado un cierto grado de institucionalización en una repartición pública. Cabe destacar que, generalmente, ese resultado es la culminación de un proceso inducido “desde arriba”. En ocasiones, esos procesos, no consideran los aspectos cons- titutivos más básicos y sugerentes de la IS. Precisamente aquellos que la han vuelto a poner en el centro de la discusión en el último tiempo y que en este escrito pretendemos destacar. En términos amplios, la IS tiene que ver con dinámicas relativas a la producción de bienes, servicios, formas de organización, cambio o creación de estructuras sociales, entre otros resultados derivados de acciones sociales, que se orientan a soluciones de un amplio rango de problemas relativos a la exclusión, alienación, discriminación, ausencia de bienestar, y que de esta forma contribuyen a un mejoramiento de la calidad de vida y un mayor desa- rrollo humano para comunidades y territorios determinados (Moulaert et al., 2013; Jessop et al., 2013; Edwards-Schachter y Wallace, 2015; Genov, 2021; Satalkina y Steiner, 2022). ¿Puede haber retribución privada en ello? Sin duda, pero no es la base de la motivación y justificación que la origina y la guía. ¿Puede instituciona- lizarse formalmente en una entidad pública o privada? Sin problema alguno, pero ello no significa que aquellas iniciativas que no lo logran carezcan de im- portancia en términos de sus impactos, porque lo central aquí no es el grado de institucionalización formal que se alcanza, sino lo que ocurre con los grupos y comunidades en el proceso. La noción de IS parece constituir una tautología. De hecho, toda inno- vación—como quiera que se la entienda—es social. Es social en tanto proceso concreto y deliberado de alteración del modo de hacer las cosas frente a situa- Introducción

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=