Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO I. El desafío de lo público Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 146 En definitiva, la articulación de estrategias y planificación con proyectos referida en el punto d), se debe hacer con participación ciudadana. Más allá de las disposiciones legales al respecto, y de su importancia en términos de objetivos como cohesión, inclusión social, libertades y derechos, e igualdad de oportunidades (entre otros), no hacerlo se traduce en proyectos sin adecuada vinculación con el contexto, además de una insuficiente consideración de la relevancia de los proyectos para las comunidades. No hacerlo, además impli- ca ineficiencias debido a la paralización y/o retraso de proyectos debido a la oposición que a veces generan las comunidades (supuestamente beneficiarias de las iniciativas). Las propuestas de cambios anteriores, son las que este autor considera centrales, no obstante existen otros ámbitos de mejora, como la incorporación de herramientas de gestión del conocimiento, que permitan aprovechar la abundante información y datos disponibles en el BIP, sobre proyectos públicos. Para lograr las mejoras propuestas, se requiere tanto la innovación so- cial como la pública. Es necesario promover la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas en el proceso de evaluación de proyectos públicos. Esto implica abrir espacios para la discusión y el debate, involucrando a diferentes actores sociales en la toma de decisiones, sobre todo en la plani- ficación de carteras y la formulación de los proyectos. Estamos frente a una oportunidad valiosa para impulsar la innovación social y pública. Al repensar el sistema de evaluación y adoptar enfoques más inclusivos, se puede avanzar hacia proyectos que no solo sean eficientes en tér- minos económicos, sino que también promuevan la justicia social, la equidad territorial, la inclusión y la dignidad de las personas. La innovación desempeña un papel clave en este proceso, al permitir la generación de soluciones creativas y la colaboración entre diferentes actores para abordar los desafíos de la mejora en la gestión de proyectos públicos, de manera más efectiva. Agostini, C., y Razmilic, S. (2015). Enfoques complementarios para la evaluación social de proyectos”, Propuestas de Polí- tica Pública. CEP. Referencias
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=