Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
PRESENTACIÓN Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 14 mediante innovaciones respetuosas de las tradiciones; y la importancia del de- sarrollo tecnológico como unamanera de resolver problemáticas rurales a través de la cocreación y participación. En general, resaltan la importancia de la colaboración y la innovación para abordar desafíos so- cioambientales y promover el desarrollo sostenible. Después, en el CAPÍTULO IV: Innova- ción en el contexto escolar se describen diferentes experiencias de innovación social en el ámbito educativo en Chile, en donde destaca la importancia de la convivencia escolar, del desarrollo de la cultura y el pensamiento científico y de la vinculación con otras organizaciones de sus entornos. En estos artículos se des- cribe la implementación de un proyecto de convivencia escolar con énfasis en la participación activa de los actores esco- lares y el desarrollo de capacidades para mejorar la convivencia en el contexto de la pandemia; también se aborda una alianza público-privada que busca promover tra- yectorias escolares positivas para todos los estudiantes, resaltando el enfoque en la colaboración y la reflexión basada en datos para lograr cambios sostenibles en la educación pública; y la relevancia de fomentar la capacidad de los niños y niñas para explicar el mundo a través de la indagación científica. Todos los textos muestran el compromiso de diversas ins- tituciones en la innovación social para mejorar la calidad educativa y promover el bienestar de los estudiantes en Chile. Por su parte, en el CAPÍTULOV: Inno- vación en las universidades se plantea la relevancia de los programas propedéuti- cos como una contribución al acceso a la educación superior para grupos desfavore- cidos. También se destaca la importancia de abordar problemas complejos con una perspectiva transdisciplinaria, y el papel de la innovación social en la vinculación de las universidades con la comunidad y el medio ambiente. Además, se resalta la virtualización como una estrategia para promover la convivencia pública en contex- tos universitarios y cómo la innovación es crucial para que las universidades puedan enfrentar los escenarios de incertidumbre en la sociedad actual. Todas estas experien- cias demuestran el valor de la innovación social como una herramienta para abordar desafíos sociales para los cuales están mandatadas las instituciones educativas. A continuación, en el CAPÍTULO VI: Innovación en salud se desarrollan los tra- bajos que desde la Universidad de Chile se están haciendo en formación de especialis- tas en salud pública, en la profesionaliza- ción de cuidadoras/es y la relevancia de las perspectivas comunitarias y participativas en el desarrollo de la salud oral. En estos artículos se describen diferentes expe- riencias de innovación social y pública en el contexto del sistema de salud chileno, abordando temas como la formación de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=