Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO I. El desafío de lo público Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 136 general, no se observa (como se podría esperar en términos de equidad) que se esté invirtiendo más (per cápita) en las regiones más rezagadas en términos de crecimiento (las excepciones serían Arica y Parinacota, y en alguna medida Los Ríos). Los estudios recientes de propuestas de mejoras para el SNI en Chile (Solminihac et al., 2020; Agostini y Razmilic, 2015), proponen mejoras para los análisis costo beneficio y costo eficiencia que hoy se llevan a cabo, pero no abordan el problema de los proyectos que no pasan los umbrales bajo esos criterios. Otro estudio reciente (Herrera y BID, 2017) apunta a la debilidad en la etapa de planificación del SNI de Chile, lo que guarda relación con el tema, ya que la construcción de carteras de proyectos (incluyendo este tipo de proyectos) se debiese abordar en esa etapa y eventualmente en un en- foque de carteras planificadas para territorios, algunos de estos proyectos podrían justificarse. » Aspectos institucionales relativos a la coordinación entre el nivel central y los niveles subnacionales Como ya se ha señalado a propósito de los temas institucionales, el llamado proceso de “encasillamiento” generó dificultades en la relación entre el nivel central y los niveles subnacionales. Adicionalmente, hay otras debili- dades, nos centraremos en el nivel municipal : La tesis “Sistema Nacional de Inversiones una mirada desde lo local. Caso de los Municipios de la Región Metropolitana de Santiago” (Zambrano, 2010), ya enfatizaba que hay [...] enormes diferencias en las capacidades de los municipios para hacer frente a la formulación de iniciativas de inversión, destacan: número de funcionarios municipales que laboran en las unidades responsables de formular los proyectos; los recursos económicos propios de los municipios destinados a inversión y estudios; las diferencias salariales y de incentivos monetarios; y la rotación de los directivos. El tema de la dotación de recursos humanos (RRHH) de las unidades municipales formuladoras de proyectos, su alta rotación, y la heterogénea
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=