Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO I. El desafío de lo público 133 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA (Serplacs) y sus analistas dependiendo de la otra Subsecretaría (de Servicios Sociales)4 . Esto ha implicado que: ↘ Se pierde autoridad del nivel central sobre los analistas. ↘ Se burocratiza la gestión (ejemplo viáticos, transferencias entre sub- secretarías). ↘ Se pierde independencia: Seremis son juez y parte (como se indicó previamente, algo de ello ocurre también a nivel central ). En la práctica se da que a los analistas les piden otras tareas, es decir, ya no están concentrados solamente en el análisis de proyectos. Problemas con el cumplimiento de metas de los analistas de inversiones de regiones, condicionado al desempeño de la otra Subsecretaría. En quinto lugar, se requiere mayor aplicación de herramientas de análisis de datos a la información del Banco Integrado de proyectos, en la perspectiva de gestión del conocimiento, así como más interoperabilidad con otros siste- mas relacionados de otras instituciones. Si bien este documento apunta a identificar ámbitos de mejora del SNI, cabe señalar que el sistema tiene fortalezas que también le han sido recono- cidas (Contreras, 2009; Armendariz et al., 2020; Herrera, 2017), entre ellas: ↘ Reconocimiento transversal como herramienta necesaria para la ges- tión de inversiones. ↘ Experiencia adquirida durante cuatro décadas. ↘ Seriedad y Objetividad Técnica. ↘ Contar con una gran base de datos (Banco Integrado de Proyectos). ↘ Las metodologías de evaluación socioeconómica y los precios sociales (y su actualización periódica). ↘ Los programas de capacitación de RRHH. Tanto los desarrollados internamente como los externalizados (estos últimos con universidades). ↘ Participación de una amplia gama de instituciones públicas en el SNI. 4. https://sni.gob.cl/storage/docs/211123_Metodologia_PMDT.pdf
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=