Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea

CAPÍTULO I. El desafío de lo público Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 130 El Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDSF) y el Ministerio de Hacienda (MH) son los órganos rectores del Sistema Nacional de Inversio- nes (SNI). Los ministerios de línea (sectoriales), servicios públicos, gobiernos regionales, municipios y empresas del Estado son los que requieren proyectos de inversión y, por lo tanto, los formulan y presentan al SNI, los financian, eje- cutan y operan obras de inversión. Todo el ciclo de gestión de la inversión, en sus diferentes procesos, está sujeto a la fiscalización de la Contraloría General de la República (CGR). El SNI se compone de cuatro subsistemas (Figura 2). Las dos componentes relativas a evaluación (destacadas en color rojo), están a cargo del MDSF, las otras dos son responsabilidad de la DIPRES. Las principales herramientas que el MDSF ha desarrollado para cumplir con estas actividades de evaluación que le confiere el marco legal descrito, son: las me- todologías de evaluación social, el Banco Integrado de Proyectos, el cálculo y actualización de precios sociales, y la capacitación, que se describen en puntos siguientes de este documento. Estos sub subsistemas, a su vez se relacionan con las etapas típicas del ciclo de los proyectos: Fuente: Elaboración propia a partir de información de la web del MDSF. ción- ex ante , es decir, consistente con el diagnóstico que se centró en evaluación ex ante , no se incluyen en este texto propuestas de innovación para la evaluación ex post . Figura 2. Esquema de Subsistemas del SNI Chile. 1. Subsistema de análisis técnico-económico 4. Subsistema de evaluación ex post 2. Subsistema de formulación presupuestaria 3. Subsistema de ejecución presupuestaria

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=