Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO I. El desafío de lo público 129 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA ciera del Estado fue modificada, entre otras disposiciones, por el artículo 68, letra C de la Ley 18.768, que agregó el artículo 19 bis que en su inciso 4° especifica el requerimiento de evaluación de los proyectos mediante estudios preinversionales. Algo similar establece la Ley Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional, cuyo texto refundido se aprobó por el Decreto con Fuerza de Ley 1-19.175 de 2005 del Ministerio del Interior, que en su artículo 74º establece el requerimiento de un informe favorable del or- ganismo de planificación nacional o regional. Todos los decretos de leyes anteriores, con excepción del Decreto Ley 1.263 de 1975, son legislación primaria, ya que fueron aprobados por el Par- lamento. Por su parte, el Decreto Ley 1.263 de 1975 fue promulgado por la Junta Militar, que ejercía el rol legislativo durante la dictadura. La legislación secundaria está a cargo del MDSF, que ha ido desarro- llando detalladas normas y procedimientos internos y una amplia gama de instructivos con un nivel más práctico, así como metodologías sectoriales. Los instructivos se actualizan con periodicidad anual3. » Principales actores En el SNI de Chile participan los actores que se presentan en la Figura 1: Figura 1. Actores del SNI de Chile. Fuente: Elaboración propia a partir de Armendariz et al. 2020. 3. Las recomendaciones a), b) y c) son generales, en el sentido que apuntan a mejorar la gestión de todo el ciclo del proyecto, mientras que las recomendaciones d) y e) apuntanmás específicamente a la evalua- Ministerios y Servicio Público MDSF MH Contraloría General de la República (CGR) Gobiernos regionales Municipios Emp. del Estado 16 345
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=