Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO I. El desafío de lo público 127 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 1. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (Departamento de Ingeniería Industrial). Universidad de Chile. Hacia un nuevo sistema de evaluación social de proyectos públicos en Chile: Una oportunidad de innovar en la gestión de proyectos Eduardo Contreras Villablanca1 06 El enfoque de eficiencia en evaluación social de proyectos, vigente en Chile y otros países que cuentan con un Siste- ma Nacional de Inversión Pública (SNIP), considera que el valor social de unproyecto es la suma de los beneficios y costos que genera para los distintos involucrados, sin importar quiénes ganan y pierden, im- portando solamente si el saldo total es o no positivo. Es necesario revisar esto. Entre otras razones, hay un dilema ético: al no ser necesario realizar un análisis de RESUMEN involucrados, para identificar quiénes y cuánto ganano pierden, no existe tampoco un sistema de compensación de los que ganan a los que pierden. Esto es particu- larmente complejo cuando los que ganan son de estratos socioeconómicosmás altos y/o territorios con gran número de habi- tantes (grandes ciudades). Hay ejemplos de proyectos públicos con perdedores de grupos a los que supuestamente el Estado debería beneficiar.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=