Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO I. El desafío de lo público Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 124 Referencias Andrews, R., y Entwistle, T. (2013). Four Faces of Public Service Efficiency: What, how, when and for whom to produce. Public Management Review, 15(2), 246–264. Arguelles Toache, E., y Villavicencio Carbajal, D. H. (2018). Un acercamiento al concepto de la innovación en los servicios públicos. Entreciencias: diálogos en la sociedad del conoci- miento, 6(18), 1–16. Arundel, A., Bloch, C., y Ferguson, B. (2019). Advancing inno- vation in the public sector: Aligning innovation measurement with policy goals. Research Policy, 48(3), 789–798. Bloch, C. (2013). Measuring innovation in the public sector. En Handbook of Innovation Indicators and Measurement (pp. 403–419). Edward Elgar Publishing. y procesos. De esta manera, han logrado constituirse en insumos valiosos para que las instituciones puedan desarrollar estrategias para avanzar en innovación. A nivel más específico se recomienda al Índice de Innovación Pública de Laboratorio de Gobierno evaluar la forma de medir la cultura organizacional, para lo cual puede ser valiosa la experiencia de ICIP y de IIP LABcapital, así como en la evaluación de tipos de liderazgos. Es importante también avanzar en medición de resultados, no solo desde la cantidad de iniciativas imple- mentadas, sino desde la cuantificación de usuarios beneficiados y recursos ahorrados. Los índices de Colombia, en tanto, pueden tomar del IIP LabGob la forma de evaluar las iniciativas y su madurez metodológica que, desde una perspectiva de metodología Ágil, restringe a un año el periodo de las iniciati- vas evaluadas, y también la forma de evaluar los procesos y procedimientos, es decir el grado de formalización y sistematización de la innovación, que el índice chileno aborda de forma clara. Es de esperar que estas iniciativas cuenten con el apoyo de los gobier- nos para que se sostengan en el tiempo, que más instituciones se sumen a la medición en los casos es que es voluntaria, e idealmente poder contar en un futuro con estadísticas comparables a nivel regional.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=