Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO I. El desafío de lo público Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA 108 resultados financieros inmediatos, lo que complica su medición (Hughes et al., 2011). El contexto operacional en el que se desenvuelve la innovación en el sec- tor público es altamente regulado, político y disputado, con un financiamiento para la innovación difícil de identificar, y con altos estándares de transparencia y rendición de cuentas. En ocasiones, el sistema burocrático se percibe como altamente rígido y legalista, y con una cultura organizacional que favorece el cumplimiento de las leyes existentes en lugar de la resolución creativa de problemas (OCDE, 2017). Por lo tanto, la medición de las innovaciones en el sector público debe enfocarse en los cambios en las organizaciones y sus ope- raciones generales, poniendo mayor énfasis en los aspectos organizativos que en las empresas. En consecuencia, las habilidades gerenciales y las formas de gobernanza se vuelven aún más relevantes en el sector público. La innovación en el sector privado a menudo se mide en términos de productividad, que se refiere a la orientación hacia el cliente y los productos en lugar de los insumos, con el objetivo de lograr un rendimiento más eficiente y efectivo. En contraste, en el sector público, la eficacia se traduce en la promo- ción de la transparencia, el acceso a la información, la capacidad de respuesta y la rendición de cuentas. En teoría, la eficacia en el sector público se considera como la creación de valor para el ciudadano, lo cual es difícil de cuantificar. Bajo este concepto de eficiencia, los valores democráticos adquieren relevancia, ya que la eficacia en el sector público depende del buen funcionamiento de las instituciones democráticas y la capacidad de respuesta de la burocracia estatal. Entre las mediciones internacionales, destaca el Índice de Innovación del Gobierno de Corea del Sur, creado en 2005 por el Ministerio de Adminis- tración Pública y Seguridad. Este índice se centra en la capacidad de gestión y organización de la innovación, con un conjunto de componentes que incluyen liderazgo en innovación, visión y estrategia, capacidad del personal, implemen- tación de la innovación, mejora del rendimiento y barreras a la innovación. Los resultados se obtienen a través de un cuestionario en línea completado por tres representantes al azar de las agencias encuestadas, y son contrastados por documentos gubernamentales y entrevistas con funcionarios relevantes. El índice de MEPIN, financiado por la Comisión Europea en 2011, es otro ejemplo de medición de la innovación en el sector público. Este proyecto
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=