Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO I. El desafío de lo público 107 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA A su vez, los nuevos desafíos públicos, tales como las crisis económicas y de salud en curso, el aumento prolongado de las desigualdades, el envejeci- miento de la población, los avances tecnológicos y la amenaza existencial del cambio climático, son cada vez más complejos que requieren nuevas formas de abordarlos. Es por ello por lo que en los últimos años se ha replanteado la noción de valor público distanciándose del marco conceptual derivado de la economía neoclásica, según la cual el Estado es en gran medida reactivo y orientado a corregir las fallas del mercado para mejorar la eficiencia económica. El valor público, por el contrario, se entiende como una forma de medir el progreso hacia la consecución de objetivos sociales amplios y am- pliamente aceptados (por ejemplo, una transición rápida pero ordenada hacia una economía de carbono neto cero). Estos objetivos solo podrían alcanzarse mediante la colaboración entre los sectores público y privado, que juntos, a través del proceso de innovación, cocrean y co-forman los mercados (Mazzu- cato y Ryan-Collins, 2022). En ese sentido, es fundamental el concepto de “Estado emprendedor” desarrollado por la economista Mariana Mazzucato (Mazzucato, 2014). En el mismo, el Estado no es solo un actor que gestiona cuestiones comunes y redistribuye los recursos obtenidos por impuestos en forma de política social, sino que se atreve a promover inversiones, a generar alianzas público-privada e incluso a arriesgarse para cumplir determinadas misiones consideradas de interés común. La creciente atención a la innovación pública ha generado la nece- sidad natural de contar con datos sistemáticos y comparables que permitan comprender mejor el ritmo y el nivel de innovación en el sector público, así como sus incentivos, procesos e impactos. La medición de los avances en este ámbito debe considerar las diferencias entre la innovación en el sector público y privado, tanto en objetivos como en contextos operacionales. Mientras que en el sector privado se busca maximizar ganancias, en el sector público se orienta a ofrecer servicios más pertinentes, oportunos, accesibles y eficientes a la ciudadanía, de acuerdo con la naturaleza y misión institucional de cada organismo público. Además, las repercusiones de las innovaciones exitosas en el sector público no se reflejan necesariamente en Sobre la medición de la innovación pública
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=