Innovación social y pública: experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea
CAPÍTULO I. El desafío de lo público 105 Experiencias y aproximaciones a la complejidad contemporánea INNOVACIÓN SOCIAL y PÚBLICA única y consensuada de innovación pública, se pueden identificar algunos elementos que se destacan transversalmente en la literatura. Uno de ellos es que involucra un proceso de cambio o de adaptación interno en las organizaciones, que apunta a la mejora a la eficiencia, eficacia y calidad a través de nuevos o mejorados procesos que contribuyan a dismi- nución de costos o a mejorar los servicios entregados. En ese sentido, se habla de “la generación e implementación de cambios significativos en el quehacer de los servicios del Estado” (LabGob, 2021: 12), o de “un nuevo o mejorado producto o proceso (o combinación de ambos) que difiere significativamente de los productos o procesos anteriores y que se ha puesto a disposición de los usuarios potenciales (producto) o puesto en uso por la unidad2 (proceso)” (OCDE/Eurostat, 2018). De esta forma, la innovación se traduciría en un cambio significativo en la forma la organización pública opera o una discontinuidad con el paradigma predominante en la organización (Osborne y Brown, 2005). Así como el concepto de innovación pública tiene una dimensión “in- terna” enfocada en las organizaciones que innovan, también tiene un enfoque “externo” que apunta a la creación de “valor público” en la sociedad. En un inicio la noción de valor público fue entendida como el incremento de valor a partir de la utilización eficiente de recursos públicos haciendo un símil con lo que ocurre en el sector privado (Moore, 1998). Así, el enfoque de la Nueva Gestión Pública adopta el concepto valor público como el valor producido por el sector público para beneficio de sus clientes (Argüelles y Villavicencio, 2018). No obstante, esa visión era reduccionista al excluir otras dimensiones relevantes además de lo económico, por lo que posteriormente desde el enfoque de la Nueva Gobernanza se incorporan aspectos asociados a las preferencias colectivas ciudadanas enfatizando en la satisfacción de los usuarios mediante la prestación de servicios públicos, los impactos reales percibidos por la ciu- dadanía en su conjunto y la legitimidad y mantenimiento de la confianza de las organizaciones públicas (Conejero, 2014). En esa línea, Bason (2010) destaca cuatro elementos dentro de la ge- neración de valor: i) Productividad: relación favorable entre entrada y salida de la pro- ducción de servicios públicos reduciendo costos , ii) Experiencia en el 2. El término unidad se refiere a la organización innovadora.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=