Huella y presencia (tomo VII)

T.M. MAURICIO ARAYA R. "Imprégnate de tarde, psiquis mía, doliente / porque llegó el crepúsculo de tu ser. Ignorada / recorriste el camino, muy dolorosamente,/ y ya se acerca la hora de ir en viaje a la Nada". A la vez, y como a pocos, a Gómez Rojas le es dado acercarse al sentido más puro de la poesía. Con claridad suprema se hermana incluso con los sonetos de Rilke, al señalar el poema como el soplo por nada, el canto como existencia, hacia las huellas de lo divino. "Que la emoción sagrada cada verso sacuda" "En decir lo inefab/,e pongo en vano mi intento". "El verso es una música cuyo ritmo es Dios mismo (... ) Una mujer desnuda no debe ser más bella; sólo así el verso es santo y su voz predestina como música nueva, milagrosa, y divina". "Inefabl,e y desnuda se va del pensamiento pero a veces: ¡milagro supremo del momento! transfigura en divinos los éxtasis humanos, torna en estrellas de oro los carnal,es gusanos... y misteriosamente, y si/,enciosamente, la eternidad nos pasa temblando por la frente". Frente al progresivo desplazamiento de Luis Barros Borgoño por parte del populista Arturo Alessandri Palma, el presidente Juan Luis Sanfuentes decide, como estrategia electoral, "inventarse una gue- rra". Esta es la famosa "Guerra de Don Ladislao", en 'honor' a este terra- teniente y dueño de la viña Lontué Ladislao Errazuriz, a la sazón Ministro de Guerra de Sanfuentes, quien con fines electorales difun- de el pánico y el sentimiento patriótico chileno al informar un su- puesto movimiento de tropas Perú-Bolivianas con aires recuperacionistas. Los obreros y los estudiantes desenmascararon esta infantil fábula ante la ciudadanía, con la consiguiente persecución por parte de la autoridad. La FECH es asaltada y destruida, quema- da su biblioteca, destruido su piano (los asaltantes llevaban las teclas amarradas a los ojales de sus ropajes como trofeos de estupidez), 93

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=