Huella y presencia (tomo VII)
DRA. MARíA DE LA FuENTE H. donde aparecen algunas de las anécdotas de la resistencia y mu- chos recuerdos de su niñez llamada: "Cuentos de Tías y sobrinas", unos años después, la experiencia del teatro en un libro que se llamó "Teatro Familiar de Barrio. Una experiencia de lucha". Y el año recién pasado el libro Visiones de dos Mundos donde cuenta la historia de su abuela Elise Lavanchy desarrollada en dos mundos diversos como dijo de ese libro Volodia Teitelboim: "El libro está diestramente articulado y ambientado en escenas tan distantes entre sí como el extremo Norte y el extremo Sur del mundo desde San Petersburgo y París a Sudamérica. Un travesía de los continentes y los océanos, desde la lengua eslava hasta la de Talcahuano, desde el tiempo del desplazamiento al amor y la mater- nidad, donde el rito ortodoxo se mezcla con el guillatún. Todo va configurando el gran viaje de la mujer y el hombre a través de una época tempestuosa, pródiga en los grandes mestizajes de períodos que cubren a lo menos un siglo de guerras, revoluciones, pandemias y también colonias tolstoyanas... Estos libros fueron presentados previamente en las aulas de la Facultad de Medicina que siempre la acogió con interés y estímulo maternos: en la Escuela de Salud Pública, en la Sala Lorenzo Sazié; en el Centro Cultural de España, en la sala América de la Biblioteca Nacional, en la Sala Domeyko de la Casa Central de la Universidad de Chile; allí donde rindió su examen de grado para recibirse de médico en 1952. Actualmente aún se la ve circular por las galerías y pasillos de la Facultad de Medicina con su delantal blanco, aún con paso ágil, aún con mirada atenta a lo que acontece a su alrededor. Conserva su ca- pacidad de asombro, su sentido del humor y su alegría de vivir, gra- cias a que ha practicado aquello de no sólo de pan viven el hombre y la mujer... 87
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=