Huella y presencia (tomo VII)
HUELLA Y PRESENCIA VII catedra de Medicina de Prado Tagle para introducirme en los fun- damentos de la investigación científica clínica, en la nueva especia- lidad de la nefrología e hipertensión, que iba a dominar mi vida profesional en la próxima década. ROL DE LOS ESTUDIANTES EN lA UNIVERSIDAD DE Clill.E Durante la década de los años 40, la Facultad de .t\;iedicina del Decano Larraguibel era parte de la Universidad de Chile del Rector Juvenal Hernández. Estas dos grandes personalidades educadoras gobernaron su instituciones durante 20 años y las transformaron en modernas instituciones docentes, investigadoras y participativas de los problemas del país. Las grandes cátedras básicas se transformaron en Institutos de investigación, y las escuelas Dental y de Química y Farmacia se transformaron en nuevas Facultades en 1945. Se profesionalizó la carrera docente estableciendo jerarquías académi- cas: ayudante, profesor asistente, profesor extraordinario y Profe- sor. En 1949 se creó la dedicación exclusiva que permitió desarrollar la investigación científica profesional para estimulación de las nuevas generaciones estudiantiles. En 1950 la Universidad de Chile tenía una matrícula de 14 mil estudiantes, de los cuales 500 eran latinoameri- canos, con unos 200 en Medicina. Durante seis años fui delegado de Medicina en el Directorio de la Federación de Estudiantes de Chile, FECH, y compañero de toda la generación de jóvenes políticos que iban a dirigir el país veinte años más tarde. Los estudiantes de esa época cubrían todo el espectro político e ideológico de la nación. Se alternaban en el poder los diversos grupos ideológicos y los presidentes pertenecían a Dere- cho, Ingeniería, Pedagógico y Medicina. En 1948 elegimos Presi- dente de la FECH a José Barzelatto, estudiante de sexto año de Medicina, el cual iba a ser en 1964 el secretario general fundador de CONICYT. Yo era Jefe de Prensa de la FECH en 1947 y fui nom- brado Director del periódico "Claridad", de 1948 a 1949. Me pre- ocupaba de los problemas estudiantiles del área Médica, esto es, las escuelas de Dentística, Química y Farmacia, Enfermeras y Matro- nas. En 1949 fui delegado de la FECH para resolver problemas do- centes de la Escuela de Matronas en el Hospital San Borja en la Cátedra del Dr. Gacitúa: Las alumnas vivían en un internado con grandes restricciones disciplinarias. Conseguíamos apoyo del Rec- tor Juvenal Hernández para las reivindicaciones estudiantiles frente a los Decanos de las Facultades 40
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=