Huella y presencia (tomo VII)
DR. PEDRO HERSKOVIC L\x levancia a lo médico-social, dar énfasis a la formación ética y humanística, permitir un mayor desarrollo personal, dar más cohe- rencia e integración a las asignaturas, estimular el aprendizaje acti- vo de los estudiantes, dar mayor énfasis al aprendizaje en atención primaria, promover el aprendizaje multiprofesional y mejorar la calidad de vida de los alumnos. Los cambios que se hicieron en el currículum de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile determinaron que actualmente haya sistemas de asignaturas que recorren los años de la carrera, tales como: Fundamentos Antropológicos, Humanísticos y Éticos de la Medicina; Fundame ntos Científicos de la Medicina; Salud Pública, y Fundamentos y Práctica de la Medicina Clínica, los que se extien- den del primero al último año. Esto determina contacto precoz con pacientes (desde el primer año), y el enfrentamiento sistemático y permanente de los dilemas éticos, sociales y los aspectos humanísticos de la medicina en general, desde las perspectivas sociales e indivi- duales. El alumno que ingresa a la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile se encuentra en el primer año con la asignatura de Funda- mentos Antropológicos, Éticos y Humanísticos de la Medicina, la que trata en sus unidades temas de bioé tica, antropología médica e histo- ria de la Medicina. Esta línea humanista se continúa en el segundo año con las unidades de bioética e historia de la Medicina chilena. Desde el tercer al séptimo año se tratan temas de bioética clínica de complejidad progresiva y relacionados con las áreas clínicas en que se está desempeñando el alumno. El sistema de asignaturas que corresponde a los Fundamentos Cien- tíficos de la Medicina, comienza en el primer año, con cursos que ofrecen con diversos grados de integración las ciencias básicas que conforman los sólidos cimientos científicos que debe poseer el estu- diante; Fundamentos Científicos de la Medicina I yMorfología Orie n- tada a la Clínica van seguidos en el segundo año por Fundamentos Científicos de la Medicina II, Genética, y otras asignaturas van con- formando las bases sobre las que se espera el estudiante construya su conocimiento durante los estudios universitarios y, después, en la vida profesional de modo autónomo. Desde el primer año la asignatura Bases Conceptuales y Prácticas de la Medicina, con sus unidades del Ciclo Vital, Salud y Enferme- dad, La Profesión Médica y Cuidados del Paciente, pone en contacto a los alumnos con pacientes en los ambientes hospitalario y de la 259
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=