Huella y presencia (tomo VII)

Dr: Pedro Herskovic Lax 1IUEI.I.A Y l'RtSti\CI/\ VII ◄ metodologías de eva luación, hac ié n- dolas más objetivas y de mayor fideli- dad. Para e llo son in troducidos los exá- menes clínicos o bjetivos estructurados (OSCE) y se ha trabajado en talleres de e laboración d e ins,trume ntos de evaluación. Todos los cambios que se han ido produciendo y los que se producirán e n el futuro, requieren de un cuerpo de académicos con formació n sistemá- tica en aspectos de l proceso de ense- 11anza-aprendizaje, por lo que se desa- rroll ó el programa de Diplomado en Educación en Cie ncias d e la Salud. Gracias a e llo se cuenta con un núme- ro creciente de académicos con forma- c1on doce nte, lo que da la seguridad de que progres ivamente se irán aplicando innovaciones me todológicas y que tanto la progra- mación como la ejecución, evaluación de los alumnos y de la docen- cia serán cada vez de mayor calidad y pertinencia. El interés en la investigación sistemática en temas de docencia que se ha produci- do, ha determinado una importante participación de nuestros aca- démicos en congresos inte rnacionales de educación médica, y e l poder comenzar a tomar decisiones basadas en la evidencia creada localmen te. Otro cambio de las últimas décadas ha sido la relación cada vez más compleja entre médicos y pacientes, lo que ha ido asociado a un incremento significativo de los conflictos legales asociados a la prácti- ca de la medicina. Los aspectos de comunicación, é tica y en general lo re lacionado con e l humanismo no había tenido un desarrollo sig- nifica tivo antes de la reforma curricular, y se hizo evide nte que no podían seguir siendo ignorados. Se propuso cambia r e l enfoque de la doce ncia , y se definieron capac idades que los a lumnos debían habe r alcanzado al momento de egresar de la Escue la de Medicina (competencias terminales), por lo que la docencia comenzó a ser dise11ada en fun ció n de alcanzar esos logros, lo que le dio un sentido más dirigido a la docencia, sin descui- dar la solidez de la formación científica. La Reforma Curricular se propuso los siguientes objetivos: dar re- 258

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=