Huella y presencia (tomo VII)
DR.JOSÉ L UIS R OJAS B. Esta historia refleja el sentido de la vida: donar sin esperar nada, donar para que otros prolonguen su vida a cambio sólo de asumir que, de algún modo salvar otra vida es, prolongar aquella que se fue. En honor a la historia de Pamela el día Nacional del Donante fue fuado cuando se conmemora su fallecimiento. Sabemos que no es fácil tomar la decisión de donar los órganqs de un ser querido. Viene a mi memoria la película "Todo sobre mi ma- dre" de Almodovar, no puede menos que emocionarse porque es el reflejo de tantas vidas involucradas en una donación. Así lo han en- tendido también las religiones: el Papa juan Pablo II en el año 2000, valoró la nobleza del gesto de donar órganos con motivo del XVIII Congreso Mundial de Trasplantes en Roma. Se sufre porque se ama... o como escribió Tolstoi "sólo las personas que son capaces de amar intensamente pueden sufrir también un gran dolor, pero esta misma necesidad de amar sirvepara contrarrestar a ese dolor y curar- les". Con los años hemos aprendido, hemos crecido y nos hemos uni- do como país en torno a esta actividad. La donación de órganos es transversal a la sociedad, a todos nos involucra, en mayor o menor medida y todos somos responsables. ¿Cómo sentirse ajeno al dolor de alguien que espera esa generosidad para salvar una vida? 255
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=