Huella y presencia (tomo VII)

H UELLA Y PRESENCIA VII tuidos, y en ello radica su componente de interdisciplinariedad que a veces puede trocarse en transdisciplinariedad si la fusión de dis- cursos es plena y total. Raramente se encuentra ocasión de hacer lo que se desea. Por ello, considero oportuno advertir que en mis trabajos profesionales he tenido la fortuna de trabajar en instituciones que há'.n sido de todo punto favorecedoras de mis inclinaciones. He gozado de libertad para orientar mis trabajos y de conversaciones estimulantes. Quédame solamente el escrúpulo de no haber hecho todo lo que podría ha- ber hecho, de no haber alentado a más personas, de que resta mu- cho por hacer. Sintetizando lo dicho, creo que la evolución de mis intereses labo- rales y académicos ha sido una deriva natural hacia problemas que siempre estuvieron presentes, incluso en las etapas tempranas de mi actividad. Veo por ello coherencia más allá de la aparente diversi- dad8. ALGUNAS ACTIVIDADES EN EL CAMPO LITERARIO Mientras escribo este acápite me asalta la preocupación de estar siendo abusivamente pedante. Está bien algo de pedantería, pero ro- tular algunas de mis actividades de producción de literatura no deja de inquietarme. Pero sea, que lo que se me ha pedido es decir de mí lo que sé decir y lo que podría, benévolamente mirado, ayudar a en- tender lo que he hecho. Todos somos productores de papel escrito. Desde mi ya remota vida de escolar en el viejo Liceo Alemán de Moneda 1661 (hoy des- aparecido bajo la carretera Norte-Sur) siempre he pertenecido a la secta de los papelófilos. Y en la academia literaria del colegio fueron muchas las disputas sobre lo creativo y lo no creativo que se juntaban con las otras disputas sobre quién sería presidente, secretario o teso- rero. Eso demuestra que los más puros intereses siempre van anexos a algunos más espurios. •una apreciación sobre estos temas puede encontrarse en los siguientes libros- Lolas, F. Bioética. El diálogo moral en las ciencias de la vida. 2' .edición, Editorial Mediterráneo, Santiago de Chile, 2001; Lolas, F. Bioética y Medicina. Editorial Biblioteca Americana, Santiago de Chile, 2002; Lolas, F. Temas de Bioética. Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 2002; Lolas, F. Bioética y Medicina. Editorial Biblioteca Americana, Santiago de Chile, 2002. Además, hay algunos artículos relevantes (se incluye algunos a título de ejemplo). Lolas, F. Bioética en la Universidad de Chile. Anales de la Universidad de Chile, Sexta Serie, No. 8, pp.13-18, 1998; Lolas, F. I.a bioética en e l contexto de los programas globales de salud. Revista Panamericana de Salud . Pública(Washington) 6(1) 65-68, 1999. 218

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=