Huella y presencia (tomo VII)
HUELLA Y PRESENCIA VII cos y trabajo conceptual que buscaba. He dejado una impronta y un recuerdo de esos años en varios escritos, lo que me releva de repetir aquí esas experiencias 4 • En Heidelberg, aprovechando la apertura de horizontes que signi- fica una antigua y diversa institución de cultura, estudié historia ge- neral e historia de la medicina, trabajé junto a Waltel Brautigam y Michael von Rad en la Clínica Psicosomática de la Universidad y par- ticipé activamente en los seminarios que organizaba el profesor Hubertus Tellenbach en la Clínica Psiquiátrica. En todos esos sitios fui acogido con benevolente confianza y con las posibilidades abier- tas para explorar, preguntar y hacer que son el condimento adecua- do del deseo de hacer y producir. Los temas que abordé fueron varia- dos y de allí derivó mi contacto con la nosografía psicofisiológica y el estudio del lenguaje en un contexto clínico, explorando y desarro- llando el método de análisis de la conducta verbal que había introdu- cido al trabajo psiquiátrico y médico el profesor Louis Gottschalk, la Universidad de California en lrvine, al que más tarde visitaría y con quien publicaríamos varios libros 5 • También me interesé por el estu- dio de la conducta no verbal y produje, en conjunto con colegas alemanes, algunas aportaciones sobre lo que desde entonces llamo "conducta implícita", aquella que comunica y muestra sin el deseo expreso de comunicar o mostrar 6 • Múltiples circunstancias permitieron diálogos inesperados, por ejem- plo, una visita prolongada a la Universidad de Sheffield, en Gran Breta- ña, en donde me desempeñé como Temparary Lecturer y trabajé a las órdenes del profesor Alee Jenner en temas de cronobiología psiquiátri- • Véanse al respecto mis libros "La perspectiva psicosomática en medicina", 2' edición (Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 1995; "Proposiciones para una teoría de la medicina• (Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 1992; "Ensayos sobre ciencia y sociedad" (Estudio Sigma, Buenos Aires, 1995) . También puede verse el prólogo que escribí a mi traducción del libro "Anthropologische Medizin", de mi maestro Paul Christian (Medicina Antropológica, Editorial Univers itaria, Santiago de Chile, 1997) . Más recientemente, al recibir el doctorado honoris causa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima (2004) pronuncié un discurso en el que recapitulo algunos de los temas que elaborara durante mis años de Heidelberg. • Varios libros en castellano y una visión de conjunto "Content Analysis of Verbal Behavio, in Medicine ancl Psychiau-y" (Springer Verlag, Berlin-l-leidelberg, 1986), además de numerosm artículos. La técnica descrita fue empleada en numerosos estudios de psiquiaLría ypsicofisiología. 6 Todas las publicaciones de este período, como de oLros, son accesibles hoy día en Internet. lo que me releva de detallarlas en este recuento. Basta hacer una búsqueda en "Google" con mi nombre y aparece gran número de ellas. El currículo que se puede obtener en el sitio web de 12 Universidad de Chile, aunque no está actuafüado, también puede servir de referencia, al meno, para los trabajos tempranos. 214
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=