Huella y presencia (tomo VII)
HUELLA Y PRESENCIA VII Dentro de las prioridades que tiene el instituto, está el centrali- zar recursos para dar un mejor apoyo a la investigación científica. Hemos diseñado un sistema que permite que nuestros investigado- res tengan fácil acceso a equipos de alto costo. Para ello se creó el Centro de Equipamiento y Servicios de Apoyo Tecnológico (CESAT), un servicio de ICBM que también está abierto a toda fa comunidad de investigadores, tanto nacionales como internacionales. Igualmen- te un Bioterio que cumple con estándares internacionales de cali- dad garantiza el cumplimiento de los requisitos crecientemente más exigentes de la comunidad científica internacional sobre genotipificación, cuidado y manejo de los animales. En docencia de pregrado, el ICBM es responsable en promedio del 30% de la docencia para licenciatura de las 8 carreras de la Facul- tad y se ha organizado en 17 unidades docentes que manejan 82 cur- sos regulares anuales para 760 alumnos. Todo ello centralizado en una subdirección de docencia. Además, el ICBM proporciona la base para la realización de unas 140 tesis de pregrado todos los años y de un número importante de unidades y seminarios de investiga- ción. En docencia de postgrado el ICBM representa cerca del 85% de la docencia para grados académicos de la Facultad, siendo asiento del programa de doctorado en ciencias biomédicas, el que con 115 estu- diantes es tal vez el más importante del país. Otros programas de postgrado de la Facultad y de otras facultades, así como el programa de Magíster en ciencias biológicas se nutren también de cursos y de las posibilidades de realizar tesis en los laboratorios del ICBM. Crecientemente el ICBM está desarrollando ideas de aplicación del conocimiento científico a productos y servicios en un esfuerzo por constituir una incubadora de empresas que nutra al sector pro- ductivo de nuestro país con desarrollos empresariales en biomedicina. La preparación de nuestros estudiantes en esta área y la incubación de empresas es la más reciente iniciativa de desarrollo en el ICBM. La filosofía con que se creó el instituto se refleja en su estructura y organización; se espera que sus autoridades académicas gocen de la más amplia capacidad de gestión y liderazgo, siendo responsables de sacar adelante sus respectivos proyectos de desarrollo definidos por concurso y cuya gestión se evalúa periódicamente. La participación académica se produce formalmente en un comité normativo y en los claustros de programas, y la opinión de todos es considerada en los procesos de evaluación. En el esquema adjunto (figura 2) se 208
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=