Huella y presencia (tomo VII)

DR. ENRIQUEj A l~IOVICI I P. Er,farmedode (nfit( IOICh MIC.•08JO<OG!A G•nomlcoy •lolnlo,ffi01ko lnfe-c1ol09Jo ¡ lronsd1Kcl♦n d. S.ñcil•• M4>dlo Ambiente * ........... , \ e,~,o "'' Ouorrolk ~ ---- Figura / : Relación entre programas, áreas de desarrollo y áreas de aplicación en el lCB1\ I Círculo interno: Arcas Pr ioritarias de Desarrollo Círculo ccn1 ral: Programas Discipli narios Círculo externo: Ejcrn pos de Aplicación a Patologías Una d e las virtudes que ca rac te r izan al Instituto d e Cie nc ias Biomédicas es su volumen de ac tividad investiga tiva. De hecho, las cifras que registran e l número de proyectos de investigación Fo ndecyt por unive rsidad colocan al ICBM en quinto lugar con 51 proyec tos. Un lugar de gran re levancia, ya que estamos compa rando al Instituto con la cifra total para cada una de las más prestigiosas un iversidades naciona les. A estos proyectos debemos agregar var ios proyectos apli- cados de tipo FONDEF, un centro de excele ncia FONDAP (Centro de Es tud ios Mo leculares de la Célula), dos núcleos Milenio y recie n- teme nte dos proyec tos Anillos ele Invest igac ió n , además de 18 proyec- tos compe ti t ivos internaciona les y el e o tras fu entes nacionales. Los recursos obtenidos vía proyectos compe titivos represen tan e l 45% de l presupuesto de l Instituto. En cuanto a l núme ro de publicaciones indexadas en los últimos tres años, éste asciende a 450, lo que ubi ca a l Instituto e n el cuarto luga r dentro ele las universidades nac io na les. Estas publicacio nes po- seen reconocimiento inte rnaciona l, po r lo que son accesibles pa ra los investigado res de tocio e l mundo . 207

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=