Huella y presencia (tomo VII)

HUELLA Y PRESENCIA VII como conductor de idearios y realizador de propósitos colectivos, como es esencial para quien llega a ser, también, líder académico en una institución universitaria. Su adolescencia y temprana mocedad, entre los 17 y los 23 años, fue vivida (me estoy exponiendo, en esta apreciación, a ser desmenti- do), con versatilidad y desplante; romántico y poeta/ por tanto, en riesgos y aventuras; menos bohemia que rechazo al "stablishment" e inspirado en el cambio y la reforma social; bordeando el fuego de unajuvenil anarquía. ¿Sueños, desvaríos? Revolución frustrada, como anota en su álbum familiar, a su llegada a un convulsionado Chile, pero en lo que, seguramente, visionó esperanzas o resumió rasgos de carácter que aún esgrime en su personalidad y han calibrado muchas de sus más vívidas decisiones. En forma previa, según lo confiesa abiertamente, y ello fue quizás determinante de su futuro y de sus avatares, se había enamorado per- didamente de Chile, después de un viaje "a dedo" a Viña del Mar, en un camión de la empresa de Raúl Devés (¡vaya coincidencia!); y de esta tierra quedó prendido para siempre. Tocó (y presumo que suele hacerlo en sus horas de privacidad y descanso) piano y guitarra, y ciertas composiciones folklóricas pro- pias resuenan aún en su memoria, salidas de esa fusión de cuerdas y poesía que dio alas, talvez, como también en ese tiempo, a más de alguna esperanzada admiradora. El arte, hoy se ha plasmado más bien en la pintura que habrán ustedes visto, exhibir su vigor, su elocuen- cia, su libertad y su colorida explosión, en estas imágenes equinas, que adornan los muros solemnes de sus recintos académicos, tal como se desprende igualmente de sus acciones, de la planificación de sus tareas y de la concreción inevitable de sus proyectos. Celina Gálvez y Manuel Gómez Hassan, sus maestros pintores, envidiarán tales en- hiestos bastidores. De alguna manera le impregnaron este arte sus ancestros: su abuelo fue escultor, su madre es pintora. Y lo ha traspa- sado a sus 4 hijos: Diego será un maestro de música. Francisca, su hija mayor estudia danza. Tomás es guionista de teatro, yAntonia es dibu- jante. No sólo heredamos moléculas y bienes físicos. También los.atri~ butos y destrezas del alma. RETOMEMOS SU CAMINO UNIVERSITARIO. Terminados sus estudios universitarios, en 1969, Jorge egresó de Medicina con su título y, atraído por la orientación de la pediatría médico social que había alcanzado en América Latina la escuela de 196

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=