Huella y presencia (tomo VII)

HUELLA Y PRESENCIA Vil El Dr. Alejandro Goic Goic (47,52). Nació en 1929 en Antofagasta. Realizó estudios en las Escuelas de Medicina de la Universidades Católica y de la Chile, graduándose de Médico-Cirujano, en 1955, en la Universidad de Chile. Se especializó en Medicina Interna, como Residente Becario en la Cátedra E de Medicina del Profesor Hernán Alessandri R., entre 1955 y 1959. En EE.UU , fue Research Fellow en Medicina Psicosomática en la Oklahoma University y Fellow en Gastroenterología en la University of Harvard. Enseñó Semiología médica, Medicina Interna y Gastroenterología y, ac- tualmente, es profesor de Ética Médica. Se desempeñó durante 30 años en el Servicio de Medicina del Hospital del Salvador y, durante dos años, en el Hospital Regional de Temuco. Dirigió la Revista Médica de Chile durante veintiseis años, de la que es Edi- tor Emérito. Fue elegido Decano de la Facultad de Medicina de la Sede Oriente de la Universidad de Chile, en 1972 y, Profesor Ti- tular de la Universidad, en 1980. Decano de la Facultad de Medi- cina entre 1986 y 1994, dio inicio al proceso de reforma curricular y a la expansión de los postgrados y dio un fuerte impulso a los estudios humanísticos en medicina. Actualmente, es Presidente del Grupo de Estudios de Ética Clínica de la Sociedad Médica de Santiago, Miembro de la Comisión de Evaluación Académica y de la Comisión de Ética y Presidente del Comité de Ética de la Inves- tigación en Seres Humanos de la Facultad de Medicina, y Miem- bro del Consejo Superior de Educación. Ha publicado más de 160 trabajos en revistas nacionales y extranjeras y 16 capítulos en libros de medicina, gastroenterología, psiquiatría, salud pública y socio- logía. Autor de los opúsculos "Artículos Transitorios" y "Pensamiento Universitario" y de los libros "Semiología Médica", incorporado al pro- grama de textos de la Organización Panamericana de la Salud, "Ensayo sobre la Educación Médica Chilena, "Del Adriático al sur del Pacífico", El Fin de la Medicina" y "Grandes médicos humanistas". Ha recibido Premios en Ética, Salud Pública y Educación Médica, la distinción Maestro de la Medicina Latinoamericana, la Medalla Rector Juvenal Hernández Jaque de la Universidad de Chile , el Premio Dr. Carlos Reussi de la Asociación Médica Argentina y la Medalla Centenario de la Organización Panamericana de la Sa- lud. Miembro de Número de la Academia electo en 1989, su Dis- curso de Incorporación versó sobre "Estímulos psicológi,cos, emociones y enfermedades". Fue elegido Presidente de la Corporación en el 2001 y, reelecto, en el 2004. 190

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=