Huella y presencia (tomo VII)
DR. ALEJANDRO Go1c G. uno de los médicos psiquiatras chilenos más importantes del Siglo XX y un destacado intelectual. El Dr. Jaime Pérez Olea (47,51). Nacido en 1921, en Santiago, recibió el título de Médico-Cirujano, en 1948, en la Universidad de Chile. Hizo estudios de postgrado en el Instituto Nacional de Cardiología de México con el célebre especialista Dr. Ignacio Chávez y, en la Cleveland Clinic en Ohio, EE.UU, como Research Fellow, entre 1961-1962. Allí compartió con distinguidos investi- gadores en hipertensión como Irvine Page, Harriet Dustan y Harry Goldblatt. Fue jefe de Cardiología del Centro Cardiovascular del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Estuvo adscrito, ade- más, al Departamento de Farmacología de la Facultad de Medi- cina, en la época uno de los más importantes en Latinoamérica, que integraban los Profesores Carlos Muñoz, Jorge Mardones Restat, Sergio Lecannelier y Mario Penna Allí, realizó importan- tes investigaciones en el campo de la hipertensión arterial, las sustancias vasopresoras, la reactividad cardiovascular y los recep- tores dopaminérgicos, que se revelan en sus numerosos trabajos -más de 150- publicados en revistas nacionales y extranjeras. Al- canzó la jerarquía de Profesor Extraordinario de la Facultad de Medicina en 1968, y, de Profesor Titular en 1972, ratificado por la Universidad en 1986. Es autor de varios capítulos de libros y de la obra "La Escuela de Blest, Sazie, Aguirre. 1833-1993". Fue con- sultor de la OPS y del BID en Educación Médica y en Ciencias de la Salud para Latinoamérica, Presidente de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular en 1976-1977, Director Académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y Director del Museo Nacional de Medicina Es Miembro Corres- pondiente de la Real Academia de Medicina de España, Fellow de la Interamerican Society of Hypertension, Fellow Internacio- nal de la Sociedad Cardiovascular, Vicepresidente de la Socie- dad Interamerica de Cardiología, Miembro Honorario de la So- ciedad Chilena de Hipertensión, así como de numerosas socie- dades latinoamericanas de la especialidad. Elegido Miembro de Número de la Academia de Medicina en 1985, en su Discurso de Incorporación se refirió a la "Reactividad cardiovascular: del órgano aislado al ser humano". Ocupó los cargos de Secretario y Tesorero de la Academia y ejerció, temporalmente, la Presidencia del Ins- tituto de Chile en 1997. Fue elegido Presidente de la Corpora- ción, cargo que ejerció en el período 1998 - 2000. 189
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=