Huella y presencia (tomo VII)

HUELLA Y PRESENCIA VII fesionales e intelectuales, siendo reconocido como uno de los gran- des educadores médicos del siglo XX. En su memoria, se erigió un busto en el antejardín de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Biblioteca Central de la Facultad de Medicina, un Con- sultorio Externo en la Comuna de San Miguel y sendas calles en las Comunas de Recoleta, Macul y La Pintana llevan su n0mbre. El Dr. Armando Roa Rebolledo (50). Nacido en 1915, en Concep- ción, se graduó de Médico-Cirujano en la Universidad de Chile en 1939. Ingresó como ayudante en la Cátedra de Neurología del Pro- fesor Hugo Lea Plaza y, después, se perfeccionó en el Instituto Cajal de Histopatología del Sistema Nervioso en Madrid, España, donde siguió paralelamente el Curso de Historia de la Medicina del emi- nente Profesor español Dr. Pedro Laín Entralgo. Luego se dedicó a la Psiquiatría, desarrollando una extensa y destacada labor docente en esta disciplina, así como en Antropología, Psicología, Historia de la Medicina y Bioética en la Universidades de Chile y Católica. En la Universidad de Chile, alcanzó las jerarquías de Profesor Extraordi- nario en 1955 y de Profesor Titular en 1967 y, en la Universidad Católica, fue Profesor Titular de Psiquiatría en 1964. Además, ense- ñó Historia de la Medicina en la Universidad Católica en 1943 y, Antropología y Psicología Médica, en las Facultades de Medicina de las Universidades de Chile (1976) y Católica (1971). Fue Director de la Clínica Psiquiátrica Universitaria, Director de la Unidad Do- cente Asociada de Psiquiatría en la Escuela de Medicina de la Uni- versidad Católica, Coordinador del Campus Norte y Director del Centro de Estudios Bioéticos y Humanísticos de la Facultad de Me- dicina de la Universidad de Chile. Fundador de la Revista de Psi- quiatría Clínica, en 1962, fue su Director por tres décadas. Publicó más de un centenar de artículos en revistas nacionales y extranjeras y es autor de veintidós libros, entre ellos: "Psiquiatría Clínica", "Mi- guel Angel: el alma y el cuerpo", "El mundo del adol,escente", "Nueva visión de las enfermedades mental,es ", "La extraña figura antropológica del hombre de hoy", "Demonio y Psiquiatría", "Ensayos sobre la Historia de la Medici- na, "Chil,e y Estados Unidos: sentido histórico de dos pueblos". La Universi- dad de Chile lo distinguió con la Medalla RectorJuvenal Hernández Jaque, en 1989. Miembro de Número de la Academia de Medicina desde 1968, su Discurso de Incorporación versó sobre "Lo psíquico y la Psiquiatríd'. Ejerció con brillo la Presidencia de la Corporación durante tres períodos y la Presidencia del Instituto de Chile, en 1994. Falleció en Santiago en 1997. El Dr. Roa es considerado como 188

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=