Huella y presencia (tomo VII)
DR. ALEJANDRO Go1c G. Dr. Amadcrr Neghme Rodríguez (25-27). Nacido en 1912 en el pue- blo de Huara, al norte de la ciudad de Iquique, se graduó de Médi- co-Cirujano en la Universidad de Chile en 1938, con la Tesis "Amebiasis en Chil,e". Realizó estudios de postgrado en Medicina Tro- pical en la Tulane University en Nueva Orleans, EE.UU. Antes de recibirse, se había incorporado como ayudante alumno y, luego, como ayudante en el Instituto de Biología dirigido por el eminente profesor Dr. Juan Noé, colaborando en la campaña de erradicación de la Malaria en el norte de Chile. También colaboró por muchos años como Parasitólogo en el Servicio de Medicina del Prof. Dr. Hernán Alessandri. Asumió la Cátedra de Parasitología de la Facul- tad de Medicina en 1947, la que ejerció por veinte años, siendo un gran impulsor de esta especialidad y formador de numerosos discí- pulos. Tuvo una especial preocupación por las bibliotecas médicas, a las que consideraba un "laboratorio de aprendizaje". La calidad de una Escuela de Medicina -sostenía- está en directa relación con la calidad de su biblioteca. Fue el creador de la Asociación Chilena de Facultades de Medicina e impulsó la creación de la Federación Panamericana de Escuelas de Medicina, de la que fue su primer Presidente. Fue fundador y director de las revistas Biología, Parasitología al Día y Boletín Chileno de Parasitología. Fue Secreta- rio de Facultad en los decanatos de los Drs. Carretón y Alessandri y, luego, fue elegido Decano de la Facultad de Medicina, en 1963. Dejó el decanato en 1968, por su desacuerdo con la Reforma Uni- versitaria de aquel año. Luego, asumió la Dirección de la Biblioteca Regional de Medicina de la OPS en San Pablo, Brasil. La Escola Paulista de Medicina lo distinguió como Profesor Honoris Causa. Publicó numerosos artículos en revistas nacionales y extranjeras y fue autor de libros sobre parasitología, educación médica, historia de la medicina y humanidades, entre los que destacan: "Parasitología clínica", "Educación médica continuada y bibliotecas médicas", "Educación médica en crisis, recado para los universitarios ", "Precursores de la medicina iberoamericana", "Probl,emas universitarios contempcrráneos ", "Hacia idea- 1,es cultural,es y universitarios", "La obra literaria de los médicos chil,enos". Incorporado como Miembro de Número de la Academia de Medi- cina por sus pares en 1965, su Discurso de Incorporación versó so- bre "Tendencias de la evolución actual y futura de la Educación Médica". Fue elegido su Presidente en 1977, cargo que ejerció con brillo durante tres períodos. Falleció en Santiago en 1987. Neghme fue un eminente universitario, poseedor de variadas inquietudes pro- 187
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=