Huella y presencia (tomo VII)

HUELLA Y PRESENCIA VII l,e". Sus pares lo eligieron Presidente de la Corporación para el pe- ríodo 1973-1975. Falleció en 1987. El Dr. Wood es considerado como el gran impulsor, en la primera mitad del Siglo XX, de la enseñanza y desarrollo de la Ginecología en Chile. El Dr. Aníbal Ariztía Ariztía (49), nació en Ovalle en 1894. Se gra- duó de Médico-Cirujano, en 1922, en la Universidad de Chile, reci- biendo el "Premio Clin" como mejor alumno de su promoción, otor- gado en aquella época por la Sociedad Médica de Santiago. Previa- mente, había estudiado en la Escuela de Leyes, obteniendo la Licen- ciatura en Derecho. Dedicado a la Pediatría, permaneció en la Cáte- dra del Profesor Sanhueza., en el Servicio de lactantes del Hospital de Niños Roberto del Río hasta 1926, año en que se trasladó a la Casa Nacional del Niño como ayudante del Profesor Extaordinario Dr. Luis Fuenzalida. Fue Jefe de Servicio entre 1928 y 1931 y,Jefe de Sección, hasta 1942. Al inaugurarse el Hospital de Niños Luis Calvo Mackenna, se trasladó con igual rango a este establecimiento. En 1933, obtuvo la jerarquía de Profesor Extraordinario de Clínica Pediátrica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y, cinco años después, la de Profesor Titular de Pediatría con sede en el Hospital Calvo Mackenna. Allí, constituyó un Servicio modelo de pediatría, en que recibieron educación cientos de estudiantes de medicina. Junto a otros profesores, fue un pionero en el enfoque preventivo en Pediatría, siendo el primer jefe de la Oficina de la Madre y el Niño del Seguro Obrero, que se creó en 1927, y que pasó luego a la Junta Central de Beneficencia Pública (una de las entidades prede- cesoras del Servicio Nacional de Salud). Publicó numerosos trabajos científicos y tres monografías entre las que destaca una sobre nutri- ción, alimentación y trastornos nutritivos del lactante. Fue Presidente de la Sociedad Chilena de Pediatría, organizador y Presidente del Primer Congreso Chileno de Pediatría, en 1933, y miembro hono- rario de numerosas sociedades de Pediatría nacionales y extranje- ras. Después d e una prolongada y fructífera labor docente y asistencial se acogió a jubilación en 1963. Se incorporó como Miem- bro de Número de la Academia en 1966, nombrado por sus pares. En su discurso de Incorporación se refirió a la "Evolución de la Pedia- tría en Chile". En 1975, fue electo Presidente de la Academia. Por razones de salud, no pudo completar todo el período de su manda- to. Falleció en 1986. El Dr. Ariztía es considerado como uno de los más eminentes pediatras del siglo XX. En su memoria, lleva su nom- bre una calle de la Comuna de Providencia. 186

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=