Huella y presencia (tomo VII)
DR. ALEJANDRO Grnc G. la salud pública y que son considerados por sus pares como persona- lidades médicas sobresalientes. Miembros de la Academia de Medicina han recibido importan- tes distinciones nacionales: el Premio Nacional de Ciencias, otorga- do por el Gobierno de Chile, recayó en 1972 en el Miembro de Número Dr. Alfonso Asenjo Gómez y, en 1985, en el Miembro Ho- norario Dr. Luis Vargas Fernández; y, el Premio Nacional de Cien- cias Aplicadas, en los Miembros de Número Drs. Julio Meneghello, en 1996, y Fernando Monckeberg Barros, en 1998. Igualmente , el Premio Nacional de Medicina, que es otorgado cada dos años por las instituciones médicas, fue concedido al Miembro de Número Dr. Julio Meneghello, en el 2002, y, al Miembro Honorario, Dr. Hemult Jaeger, en el 2004. PREsIDENTF.S DE LA ACADEMIA. En 41 años de vida, la Academia de Medicina ha tenido ocho Pre- sidentes, una señal talvez de su estabilidad institucional: los Drs. Ar- mando Larraguibel Moreno (1964-1969), Víctor Manuel Avilés Beúnza (1969-1973),Juan Wood Walters (1973-1975) , Aníbal Ariztía Ariztía (1975-1976), Amador Neghme Rodríguez (1977-1987) , Armando Roa Rebolledo (1987-1997),Jaime Pérez Olea (1997-2000) y Alejandro Goic Goic (2001 hasta la fecha). Todos, Profesores de la Universidad de Chile y, tres de ellos: los Drs. Larraguibel, Neghme y Goic, ex- Decanos de su Facultad de Medicina. El Dr. Armando Larraguibel Moreno (13, 14), nacido en 1883, se gra- duó de Médico-Cirujano en la Universidad de Chile, en 1908, e hizo estudios de perfeccionamiento en EE.UU en la John ' s Hopkins University, en 1918. La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile lo nombró en la Cátedra de Patología General en 1920, la que ejerció hasta 1946. En 1931, en un momento de crisis política en el país, sirvió por un corto período la Rectoría de la Universidad de Chile, elegido por el Claustro Pleno, y fue Decano de la Facultad de Medicina entre 1931 y 1933, proclamado por los estudiantes. Ese mismo año, fue Presidente de la Asociación Médica de Chile (antece- sora del Colegio Médico). Fue nuevamente electo Decano de la Fa- cultad, cargo que ejerció entre los años 1935 y 1941. Durante su De- canato, introdujo el régimen de dedicación exclusiva para los pro- fesores de ciencias básicas; extendió la enseñanza clínica a los hospi- tales del Salvador, San Juan de Dios, San Francisco de Borja y la Asis- tencia Pública, pertenecientes a la antigua Beneficencia (anteceso- 183
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=