Huella y presencia (tomo VII)
HUELLA Y PRESENCIA VII la Presidencia de la Academia: los Drs.Larraguibel, Avilés y Neghme. En marzo de 1965, se eligieron los primeros Miembros Corres- pondientes: los Drs. Ottmar Wilhelm, de Concepción y Adolfo Reccius, de Valparaíso y, en noviembre, se nombró Miembros Ho- norarios a los Drs. Alejandro Carretón Silva, de la Ac!ademia de la Lengua, y Enrique Laval Manrique, de la Academia de la Historia. En diciembre de 1965, fueron electos Miembros de Número los Drs. Aníbal AriztíaAriztía, Roberto Barahona Silva, Walter Fernández, Héctor Orrego Puelma, Hernán Romero y Juan Wood, los que se incorporaron en el curso del año siguiente. En diciembre de 1966, fueron elegidos los Drs. Rodolfo Armas Cruz, Leonidas Corona Toledo y Armando Roa Rebolledo (12), los que se incorporaron a ella durante el año 1967, completándose así 18 Numerarios. De los 18 Miembros de Número de la Academia, 17 eran distingui- dos profesores de la Universidad de Chile de, tal vez, la época más brillante de su Escuela de Medicina, y, el décimo octavo, un sobresa- liente profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica. En el transcurso de los años posteriores, se fueron eligiendo sucesiva- mente Miembros de Número, llenándose oportunamente las vacan- tes por fallecimiento, hasta completar los 36 que ftja actualmente la ley. Además, se eligieron Miembros Correspondientes y Honorarios. PROPÓSITO Y ÜB)ETIVOS. "El propósitofundamental de la Academia Chilena de Medicina es promo- ver en todos sus aspectos, y en un nivel superior, el cultivo, progreso y difusión de la Medicina, de la educación médica y de la salud en el país" (30). La Academia se propone la defensa de los valores espirituales y éticos de la Medicina y el respeto y culto por el pasado; la promoción de la Medicina como una profesión de servicio, cuyo objetivo es preservar y cuidar la vida y la salud de las personas; el ejercicio responsable de la profesión como exigencia ética para los médicos y la entrega de una atención médica personalizada y humana, respetuosa de la dignidad de los pacientes, otorgada por profesionales y auxiliares idóneos y afectuo- sos, en hospitales, clínicas y establecimientos de salud dotados de una infraestructura física e implementación tecnológica adecuadas. Sus objetivos específicos son: estar atenta a los avances de la Medi- cina; estimular el perfeccionamiento de la educación médica; pro- mover la formación humanística y ética de los médicos; impulsar el desarrollo de la investigación científica; estimular el perfeccionamien- 178
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=