Huella y presencia (tomo VII)

HUELLA Y PRESENCIA VII estructura del Instituto de Chi/,e se inspiró en el modelo del l' Institute de France y sus Academias. (4) Lo integran seis Academias: de la Leng;ua, de la Historia, de Ciencias Socia!,es, Políticas y Moraks, de Bellas Artes, de Medicina y de Ciencias. Des- de 1982, se rige por la Ley No. 18.169. Se relaciona con el Gobierno a través del Ministerio de Educación y, el financiamiento, p-roviene fun- damentalmente del presupuesto de la Nación. En el Mensaje que el Presidente Alessandri envió al Parlamento (10-12), acompañando al proyecto de ley de creación del Instituto de Chile, señaló que: "Desde su nacimiento, Chi!,e ha contado con mentalida- des de excepción en la historiay la literatura, la poesíay el drama, la pintura, escultura y música. Procede ahora que mentes de este mismo orden se reúnan en un ambiente de cooperación y libertad. El Gobierno cree ll,egado el momento de conferir a la vida académica mayor amplitud y javorecer, por este medio, el desarrollo de la cultura. La materializacion de este objetivo se halla en las disposiciones del presente proyecto de Ley que crea el Instituto de Chi!,e como un conjunto de Academias a que la ley dará estructura sólida y, a la vez, flexibk. Elfruto de sus actividades dependerá del ta!,ento, el ingenio y prudencia de sus comnponentes. El Gobierno no duda que, de acuerdo con una brillante tradi- ción, el resultado será superior desde todo punto de vista. Este proyecto no pretende sustituir nada, sino ampliar la vida académica y aseg;urar!,e una organización de base !,egal". La Ley describe al Instituto de Chil,e como "una corporación autónoma con personalidad jurídica, de derecho público, destinada a promover en un nivel superior el cultivo, el progreso y la difusión de las /,etras, las ciencias y las bellas artes" (1O). De las seis Academias del Instituto de Chile, dos existían con anterioridad a 1964: la Academia de la Leng;ua había sido fundada en 1885, como filial de la Real Academia de la Lengua d e España, siendo su primer Director (Presidente) Don José Victorino Lastarria. La Academia de la Historia, fue establecida en 1933 y, su primer Presidente, fue Don Agustín Edwards Mac.Clure. Las res- tantes Academias: de Ciencias Políticas Sociales y Morales, de Bellas Artes, de Medicina y de Ciencias nacieron al crearse el Instituto de Chile, en 1964. De acuerdo a la Ley, cada Academia tiene 36 Miem- bros de Número (inicialmente eran 18), pudiendo nombrar, ade- más, Miembros Correspondientes y Honorarios nacionales y ex- tranjeros. Cuando se producen vacantes, los nuevos Numerarios son elegidos por los Académicos de Número en ejercicio, en con- formidad al Reglamento de cada Academia (10-12). 176

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=