Huella y presencia (tomo VII)

DR. ALEJANDRO Grnc G. organización, distintas fuentes de financiamiento y poseen desigua- les patrimonios. En algunos casos, no es clara la diferencia entre las Academias y algunas sociedades científicas y profesionales. Algunas tienen un carácter más bien elitista y honorífico, con número res- tringido de miembros (Miembros de Número); otras son instituciones más abiertas que poseen varios cientos de miembros. Algunas cum- plen funciones formales de asesorías a los gobiernos en materias que les son solicitadas. La incorporación habitual a las Academias de miembros extranjeros, han contribuído a fomentar el carácter internacional de las ciencias y la escolaridad. Muchas Academias integran Federaciones de carácter internacio- nal (2), como la Interacademy Panel on Intemational Issues (IAP) , Union Académique Intemationale (UAI) , All European Academies (ALLEA) y, en nuestro continente, la Federación Latinoamericana de Academias de Cien- cias (FELAC) y la Asociación Latinoamericana de Academias de Medicina (ALANAM), entre varias otras. Además, en algunos países, Academias de distintos saberes con- vergen en una institución común que las agrupa. Así ocurre con l ' Institut de France (3,4), que congrega cinco Academias: l' Académie Fran~aise, l' Académie des inscriptions et belles-lettres, l' Académie des sciences, l' Académie de Beaux-arts, l' Académie des Sciences Morales et Politiques (I' Académie de Sciences incluye una "sec- ción" de Biologie Humaine et Sciences Médicales). Similarmente, e l Instituto de España (5,6) reúne a ocho Reales Academias: Españo- la, de la Historia, de Bellas Artes, de Ciencias Exactas, Físicas y Natura- les, de Ciencias Morales y Políticas, Nacional de Medicina, de jurispru- dencia y Legislación y Nacional de Farmacia. Lo mismo acontece en nuestro país con el Instituto de Chile (1 O, 11 ), que reúne a seis Aca- d emias: de la Lengua, de la Historia, de Ciencias Sociales, Políticas y Morales, de Bellas Artes, de Medicina y de Ciencias. En EE.UU, se conocen bajo la denominación genérica d e : The National Academies (8), la National Academy of Sciences, el National Research Council, la National Academy ofEngineering y el Institute ofMedicine. EL INSTITUTO DE CHILE El Instituto de Chile (1O, 11) fue fundado por Decreto No. 17.233 del 23 de octubre de 1964, durante el Gobierno del Presidente Jorge Alessandri Rodríguez (1958-1964). Su impulsor fue el Ministro de Educación de la época, el Dr. Alejandro Carretón Silva, Profesor de la Universidad de Chile y ex Decano de su Facultad de Medicina. La 175

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=