Huella y presencia (tomo VII)
HUELLA Y PRESENCIA VII lograr una movilización activa de la comunidad africana. Los pro- gramas debían ser cuantificados de acuerdo.a los recursos necesa- rios y la capacidad de gestionarlos. Se disponía de generosos fondos pero era indispensable desarrollar una infraestructura para la ges- tión y la ejecución. Esto comenzaba con la motivación de los funcio- narios de la agencia en todos los países para que lideratan la planifi- cación. Luego la elaboración de los programas para cada país que debían hacerse con los equipos nacionales para el desarrollo de una estructura sustentable. La UNICEF cubría tanto la formación del personal y su desplazamiento, equipamientos, vehículos, cadena de frío y carburante. Así como también las vacunas yjeringas desechables que debían ser destruidas por los mismos equipos para evitar su reutilización. La ayuda a los países era de acuerdo al programa que se podría realizar, de su factibilidad. No bastaban las campañas masivas sino que debía desarrollarse un programa que debiera permitir la vacunación en forma permanente para todos los niños a medida que fueran naciendo y creciendo. El esquema era el clásico, con una dosis de vacuna sarampión y dos dosis de vacuna oral de poliomielitis y dos de la inyectable de coqueluche -tétanos y difteria. La motivación a los jefes de estado se hizo con la participación activa de James Grant, director ejecutivo de la UNICEF de aquel período que fue el gran visionario, que decía, "tengo un sueño de hacer la vacunación a todos los niños y madres del África para derro- tar la elevada mortalidad existente." Y ésta se ha logrado, comenzó a descender la curva de la mortalidad. No me referiré con detalles a esa gran etapa, una etapa titánica en que todos estábamos involucrados, al lobby necesario para llegar a los jefes de Estado para que se comprometieran y firmaran la Declaración de la Vacunación Universal, luego la preparación de los programas, de cada país de acuerdo a su propia infraestructura y de los recursos necesa- rios para un período de cuatro años. Los representantes de UNICEF de los países se encargaban junto a los profesionales nacionales y ex- tranjeros colaborantes, como ser franceses, belgas, americanos, españo- les que estaban en terreno a desarrollar este programa. Especial rol desempeñaban los profesionales de la OMS. Me tocó asumir un papel de coordinación de ambas agencias, con -reuniones técnicas frecuen- tes. Había que estar en el terreno y cooperar con los equipos para la formulación de los programas con normas semejantes. Puedo señalar por ejemplo que er,i Mali el programa se diseñó en forma vertical con equipos móviles centralizados, lo que daría una 144
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=