Huella y presencia (tomo VII)

DRA. FILOMENA I OETIE FALAHA DE '.ZALAQUETI una emotiva ceremonia. Se realizaron más de cien despedidas, in- cluso en los pueblos donde había trabajado, las que me dejaban una tristeza por el alejamiento de la familia centroafricana que me demostró mucho afecto y que había sido mi hogar por ocho años, un hogar donde cada día me entregaba una vivencia diferente y enriquecedora, llena de cariño. Los logros conseguidos, algunos de ellos ya son o lvidados o por las situaciones políticas posteriores borrados, pero muchos de e llos permanecerán en las estructuras de salud del país y puedo decir con satisfacción que yo contribuí a mejorar la salud de la pobla- ción. Pero más importante fue el reforzamiento humano de los que convivieron conmigo y a quienes les di todo mi esfuerzo y dedicación de vida para su superación. Es necesario tener voca- ción de servicio. En esos lugares y por un período largo de tiempo no se trabaja por el dinero sino por la realización de los anh elos personales de ayudar a los semejantes en los cuales tú crees que te necesitan y en que sientes que es obligación de dar parte de uno mismo. Recibimos de Dios mucha fuerza e inte ligencia y ellos sólo pobreza y un mundo limitado, hay que dar un poco de lo mucho que nosotros tenemos y creo que este esfuerzo realizado en Centroáfrica fue motivado por ello. Y es la respuesta que me daba a las preguntas que me hacía muchas veces cuando estaba fatiga- da: ¿por qué estaba ahí trabajando? UNICEF Recibí el nombramiento de Consejera Regional en salud para los países del Africa central y occidental de la UNICEF con sede en Abiján, capital de Costa de Marfil. El cargo cubría la asesoría de los países de Costa de Marfil, Senegal, Gambia, Níger, Nigeria, Gana, Tchad, Cen- tro África, Malí, Bourkina Faso, Togo, Cabo Verde, Angola, Guinea, Bissau, Guinea Ecuatorial, Liberia, Mauritania, Gabón, Sierra Leona, República del Congo con Brazaville de capital y la República Demo- crática del Congo con Kinshaza de capital, la antigua Zaire, lo que me obligaría a constan tes desplazamientos por todos ellos. UNICEF estaba for taleciendo su política en salud e incorporó el programa de vacunación universal infantil a toda la región. Un ambi- cioso objetivo con un gran financiamiento de los países europeos, especialmente el italiano. Se desarrolló una vasta planificación con sensibilización a los gobiernos y elaboración de programas naciona- les con un fuerte compromiso de cada uno de los presidentes para 143

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=