Huella y presencia (tomo VI)
HUELLA Y l'RESE:-.:CJA VI fue el de la liberación femenina, e l siglo XXI será el de su libe rtad. Dada la importancia que en mi propia vida profesional ha teni- do e l abordar las ciencias con cierto carácter de humanismo, permí- tanme compartir con Uds. a lgunas ideas sobre e l impacto del cono- cimiento científico en la sociedad. La lectura de esa frase puede hacerse de tres maneras: Uno: ¿Cómo ha influenciado la aplicación del conocimiento cien- tífico y tecnológico al bienestar de la humanidad? Los ejemplos son múltiples y evidentes. Van desde lo más obvio, tanto la comodidad que nos ha aportado a nuestro confort de todos los d~as como a la capacidad de comunicación de nuestra sociedad global mediante nuevos sistemas de transporte y en especial internet y, muy especial- mente, a la prolongación de la vida promedio de la población mun- dial. Estos evidentes beneficios hacen que la actitud general hacia la ciencia sea positiva, con confianza hacia los científicos como entes abstractos, pero con evidentes recelos respecto a algunas aplicacio- nes de esta misma Ciencia. Así, una segunda lectura del impacto de la ciencia sobre la huma- nidad se relaciona con las inquietudes éticas producidas por el cono- cimiento científico y sus implicancias en la apreciación de nosotros mismos como seres humanos. El desarrollo evidente de la biología celular y molecular es central en la discusión de las preguntas que se relacionan con e l principio y término de la vida. Una tercera lectura, más origina l , y planteada por Richard Lewinton, es la relación entre conocimiento científico y democracia. Tiene que ver con el concepto que el conocimiento científico perte- nece a una absoluta minoría y que para tomar una decisión informa- da en ciencia y tecnología, tan trascendental en el desarrollo de los países, la opinión mayoritaria, carente de base científica, pierde todo valor. Hay una aceptación generali zada que la sociedad del futuro es la del conocimiento y que los liderazgos van a descansar en aquellos pocos que lo tengan, desvirtuando e l sentido actual de democracia. Si la ciencia tiene impactos en la sociedad, ésta también impacta a la ciencia en forma profunda, sea por razones económicas, políticas o ideológicas. Ejemplos de esto ha habido muchos en la reciente his- toria de la humanidad. Sin más, recordemos los a rdorosos debates ideológicos sobre la legitimidad de la clonación reproductiva y la clonación terapéutica, esta última con tanta implicancia en el trata- miento de diversas enfermedades invalidantes del hombre, como 98
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=