Huella y presencia (tomo VI)

H L' EI.I.A Y PIU:SI•:i':CIA VI en U.S.A. lide raron los dos grupos más destacados en e l estudio de las enfermedades hepá ticas, siendo figuras señeras en la introduc- ción de nuevos conceptos y mé todos de investigación . Durante mi es tadía crecí como h epatóloga, familiarizándome con dive rsos pro- blemas hepá ticos: hepatitis autoinmune, cirrosis biliar primaria , en- fermedad de Wilson , hemocromatosis, patología del embarazo, e tc. La fama de la Dra. Sherlock atra ía a las fi guras más importa n tes de la h epatología mundial lo que me dio la oportunidad de conocerlos pe rsona lmente e inicia r lazos de amistad que fueron muy útiles pa ra o tros médicos chilenos que desearon especia lizarse en es te campo . Además en e l labo ratorio de investigación del King's Col)ege apren- dí las nuevas técnicas de inmuno fluo rescencia que comenzaban a utilizarse para la de tección de autoanticue rpos. Al re to rna r a Chile pude desarrollarlas presentando los pr imeros trabaj os en 1968, que ma rcaron e l inicio de mi dedicación a la Inmunología. Volvería a Lo ndres e n 1971 pa ra una segunda estadía de pe r feccionamiento en esta área. Al volver con tribuí a la fo rmación de la Sociedad Chilena de Inmuno logía como socio fundador y más tard e fui su Presidente . Uno de los hitos más impo rtantes en la hepatología fue el descu- brimiento del Antígeno Australiano y su relación con el virus de la Hepa titis B por Blumberg y col. en 1965, haciéndole me recedo r del Premio Nobe l de Medicina. Los conocimientos de Inmuno logía ad- quiridos en Inglate rra me pe rmitie ron comprende r rápidamente su importancia e intenta r implementar las técnicas necesarias . Para e llo viaj é a U.S.A. y obtuve sueros positivos donados generosamente por el New York Blood Center. Luego en el labo rato rio de Hígado del hospital de l Salvado r, trabaj ando duramente con u nas simples pla- cas de aga r, obtuve los prime ros resultados positivos en suje tos chile- n os infectados con e l virus B de la hepa titis. Fue un pe ríodo apasio- nante, viaj ando al Norte y al Sur, con recursos escasos de dive rso o rigen, a veces propios, para ob tene r sueros de dife re ntes regiones. La de tección , en Mejillones, de dos familias con varios sttje tos positi- vos, tanto en niños como adultos, aparen temente sanos, nos llevó a estudiar o tras familias a partir de casos índice positivos. De crucial importancia fue la observación de cáncer hepático en he rmanos de una misma familia de Talca infectada con el VHB. Con esto se reco- nocía la transmisión familia r en VHB y su asociación con el desarro- llo de cán cer hepá tico. Esta importante observación se hizo an tes que en Europa aparecie ra la prime ra publicación. 76

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=