Huella y presencia (tomo VI)

EL LICEO MANUEL DE SALAS EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE: Los desafíos del reencuentro Dra. Cecilia Sepúlveda C. E N I.A I•.mC!óN comu,sPONDIENff AL 9 DI·: A(;os-ro DE 2002 del Diario Ofi- cial se formalizó el retorno del Liceo Experimental Manuel de Salas a la Universidad de Chile. Este acto, a través del cual la autoridad política cerró un doloroso paréntesis de 21 años de separación obli- gada entre ambas instituciones, constituye el final de una larga ca- dena de esfuerzos que la comunidad liceana desplegó con el objeto de retornar a su casa matriz. El inicio de este desafío mutuo nos encuentra a todos, como sociedad, en un momento muy distinto a los años en los que el Estado Docente amparaba el desarrollo de la edu- cación pública, y que propició la fecunda relación entre el Liceo y la Universidad de Chile. Desde su fundación e n el año 1932, inspirada por la adelantada visión educadora de doña Amanda Labarca, el Liceo Experimental Manuel de Salas fue un establecimiento educacional de vanguardia, un proyecto en constante ejecución, característica que se vio reforza- da todavía más a partir de su adscripción a la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile en el año 1942, durante el re- cordado rectorado de don juvenal Hernández, iniciándose así la eta- pa floreciente de la educación experimental en nuestro país. El espíritu del artículo 7º de la Constitución de 1925 que con- signaba a la "Educación Pública atención prefere nte del Estado" se materializaba e n el proyecto del Liceo Experimental Manuel de Salas, un verdadero laboratorio pedagógico de innovación universita- ria, cuya misión transitaba e ntre la necesidad d e transformar sig- nificativamente en el aula las formas de enseñar y aprender, y el imperativo de aportar a la modernización de l sistema educacional chileno. Bajo la dirección de la profesora Irma Salas primero (1933-1943), y luego de Florencia Barros Tirado (1943-1970), en sus aulas se for- maron destacadas personalidades del mundo académico, científico, cultural, deportivo y político, pero por sobre todo se desarrolló una 53

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=