Huella y presencia (tomo VI)

MATRO~A Hll,DA BONILLA Gó\1EZ vez más importancia, Mientras más investigación se realiza para es- tudiar la etiología de la morbilidad femenina, más se comprueba que los resultados obtenidos en los hombres, los que históricamen- te se asumieron para las mujeres, cada vez son menos aceptables para la comunidad científica (Kaufert, 1994), Ambos, el concepto de género y la especificidad biológica, deben ser reconocidos e in- tegrados para la futura investigación en salud (3), Es cierto que la disminución de los indicadores materno infanti- les, el proceso de transición demográfica y epidemiológica que vive nuestro país, que se evidencian, por la mayor expectativa de vida al nacer, condiciona un aumento en la prevalencia de enfermedades crónicas, Estas enfermedades crónicas altamente relacionadas con estilos de vida y el envejecimiento de la población, se asocian a pro- blemas de salud emergentes, planteándose un nuevo escenario en materia de salud de la mujer, siendo la matrona el profesional alta- mente calificado para participar en la solución de dicha problemáti- ca de salud, El actual Programa de Salud de la Mujer, puesto en marcha en 1997, hace referencia a que todos los cambios (demográficos, eco- nómicos, culturales y epidemiológicos), que ha experimentado la sociedad chilena en las últimas décadas, se han expresado con par- ticular fuerza en el mundo femenino, El Programa acoge una inquietud no satisfecha, que desde hacía muchos años presentaba la mujer chilena, significando que, actual- mente, se considera la problemática de la mujer con un enfoque de género y dando satisfacción a sus necesidades biosicosociales a través de todo el ciclo vital de la mujer. Además ha ingresado en un 36% a la Fuerza Laboral, lo que la hace transitar entre cinco roles: Profesional, Madre, Mujer, Esposa y Dueña de casa. Se agregan así otras actividades en este Programa que tienen que ver con aspectos de salud no reproductivos (Salud Mental, Sa- lud Laboral, Atención en el período perimenopáusico y otras), los cuales, indudablemente, proyectan el rol de la matrona hacia otras actividades hasta ahora no consideradas (MINSAL-1997), LA MATRONA DEL FUTURO Chile cuenta con buenos indicadores de salud, pero hay enormes desigualdades en el acceso a una salud oportuna y de calidad, Se han producido cambios en los mercados de trabajo, en la pobla- 41

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=