Huella y presencia (tomo VI)

• • • • • • • • • • MATRO:SA H11,nA B o :s11J J\ Gú~a:z No existen pruebas de que se requiera cesárea después de una cesárea an te rior transversa del segmento inferior; por lo gene- ral , deben favorecerse los partos vaginales después de cesáreas, donde quiera que se cuen te con un servidor quirúrgico de ur- gen cia, No exis ten pruebas d e que la vigilancia e lectrónica del feto, durante e l trabajo de parto normal, tenga efectos positivos en e l resultado del embarazo, No está indicado el rasu rado de la región púbica ni las enemas p reparto , Las embarazadas no deben ser colocadas en posición de lito tomía (acostada boca arriba) durante el trabaj o de parto, ni e l parto, Se las debe animar a caminar durante el trabaj o de parto y cada mltjer debe decidir libremente la posición que quiera asumir durante e l parto. No se justifica e l uso rutinario de la episiotomía (incisión para ampliar la apertura vaginal), No d eben inducirse (iniciarse por medios artificiales) los partos por conveniencia, La inducción del parto debe limita rse a deter- minadas indicaciones médicas, Ninguna regió n geográfica debe tener un índice, de trabajos de parto inducidos, mayor al 10%, Debe evitarse duran te el parto la administración por rutina de fármacos analgésicos o anestésicos que no se requie ra específi- camente para corregir o evitar una compli cación en e l parto. No se justifica científicamente la ruptura artificial de membra- nas por rutina , El neonato sano debe permanecer con la madre, cuando así lo permita e l es tado de ambos, Ningún procedimiento de observa- ción del recién nacido justifica la separación de la madre , Debe fomentarse el in icio inmediato de amamantamiento, in- clusive antes de que la madre salga de la sala de partos, Estas recomendaciones tienen por base el principio de que cada mujer ti ene el d erech o fundamental ele recibir atención prenatal apropiada; que la ml0er tiene un papel central en tocios los aspec tos de esta a tención , incluso participar en la planificació n , realización y evaluación de la atenció n ; y que los fac tores socia les , emocionales y psicológicos son decisivos en la compresión e instrume ntació n de la a tenció n prenatal apropiada, (5) 39

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=