Huella y presencia (tomo VI)

l·ICJ•: 1.1 .A Y l'Rl•:Sl•::s;c:iA VI jidos, los músculos y la sangre. (Iris Perla Pugliese Lic. en Psicología) . La actitud de la muj e r frente al suceso del pano, posee una gran importancia prác tica, e n cuanto que influye más o me nos conside- rablemente sobre el curso funcional del parto. La tensión afectiva induce una tensión vegetativa, miedo y defensa, que conducen a una elevación de l tono vascular y muscular (reflejo de huida). El parto se constituye en el acontecimie nto de mayor importan- cia en la vida de la muj er. Es derecho, por lo tanto, que a toda mtijer se le dé la oportunidad de aprender lo que ti en e que hacer, para que su parto sea un acontecimiento feliz y no una into le rable penu- ria. Deutsch, afirma que dos momentos convierten a l pano en e l su- ceso máximo y más afortunado de la m~jer. En prime r lugar el sen- timiento so lemne del servicio prestado y que va unido al vencimien- to del miedo y del dolor y, en segundo lugar, la re lación feliz con el hijo, que se instaura inmediatamente después del parto. Por estos motivos, es una exigencia sicológica que la madre pueda abrazar a su hijo lo antes posible después del parto y no solamente ve rlo. La reunión madre-hijo que aquí se halla todavía bajo la impresión de lo experimentado dolorosamente, es la primera piedra sobre la que se basa la futura relación. Las OMS respalda es te enfoque de atención obstétrica neonatal centrada en la mtije r al plantear una serie de recomendacion es: (5) • • • • Deben identificarse las unidades de atención obstétricas que no aceptan ciegamente toda tecnología y que respe tan los as- pectos emocionales, psicológicos y sociales del nacimiento. De- ben fomentarse las unidades de este tipo y los procedimientos que las han llevado a adoptar su actitud deben estudiarse, a fin de que sirvan de modelos para impulsar ac titudes similares en otros ce ntros e influir en las opiniones obstétricas en todo el país. Toda la comunidad debe ser informada sobre los diversos pro- cedimientos que constituyen la atención de l parto, a fin de que cada mujer pueda elegir el ti/10 ele atención que prefiera. Debe fomentarse la capacitación obsté tri ca o de matronas pro- fesionales. Esta profesión deberá encargarse de la a te nción du- rante los embarazos y panos normales, así como del puerperio. No existe j ustificación en ninguna región geográfica para que más de un 1 O al 15% de los panos sean por cesárea. 38

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=