Huella y presencia (tomo VI)

MATRO:'-:A Hu.DA 130:--:11 .1 , \ Gó~-11-:z dad de l sistema de ale rta, acompañado de procesos mediadores que implican la idea de lesión y que tiende n a e ludir e l problema y escapar. Se refie re a un peligro claro y presente. ¿Qué ocurre en la pa rturienta? Ella desea "llegar a la meta" "tener a su hijo", pero siente temor al parto y éste se convierte para e lla en obstáculo, un peligro. Frente a esta primera alte rnativa, se podría dar explicación a l hecho de que a lgunas parturientas vean en la cesárea una manera de apartar e l obstáculo. La segunda alte rnativa de respuesta: Buscar una meta distinta, no es pos ible, ya que es un anhe lo, "su hijo está "y es inevitable e inminen- te su salida a l exterior. Aparentemente le resta la te rcera alterna tiva: Encontrar otro ca- mino hacia la misma meta, y esto significa enfrenta r el obstáculo. Aquí se le puede ofrecer "el camino alternativo"para vencer el obstácu- lo (el parto), superando la barrera de l temor, es decir, que las ideas de lesión, de escapar de pe ligro presente en la madre, se encuen- tren bajo su propio control ; podrá sentir que la esencia de la mejor elecció n es la satisfacción, e l g·ozo de haber escogido, la alegría tras haber tomado aquella dirección y no otra. Los agentes motivadores son los que ponen e n marcha la voluntad y la hacen realidad, fácil , bien dispuesta, capaz de superar las dificul- tades, frenos y cansancios propios del esfuerzo. La motivación (parir su hijo), es ver la me ta como a lgo grande y positivo que se puede conseguir con e l autodominio, e l cual no se consigue solo pensando en é l, sino que se debe ejerci ta r. AJ esta r motivada tendrá una repre- sentación anticipada de la me ta, la cual le conducirá indudablemen- te a la acción de vencer el obstáculo. Está fuera de toda duda que la disciplina y autodominio pueden influir positivamente sobre la vivencia y e laboración de l dolor. La medicina psicosomática, la medici na conductual, la psicofisiología y la psicología de la salud, han apo rtado datos que avalan la relación entre los factores psicológicos, la enfermedad y la salud física. Entre los factores psicológicos son de fundamental importancia, las emociones. Reacciones emociona les como la ira, la h ostilidad , e l mi edo, la tris- teza, la depresión , la ansiedad, el estrés presentan correlatos fis iológi- cos, resultado de complicados mecanismos que por influencia de l Sis- tema Nervioso afectan a las secreciones glandul ares, los órganos y te- 37

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=