Huella y presencia (tomo VI)

HUELLA Y l'IU:SJ•::\CIA VI 1968, año de la Reforma Universitaria, estuvo en manos de grandes profesores de la gineco obstetricia, desde Lorenzo Sazié a Raúl García Valenzuela. Imposible dejar de mencionar que entre esos 134 años transitaron por la dirección los doctores Estanislao del Río, Luis Bixio, Abdón Cifuentes, Ado lfo Murrillo, Alcibíades Vicencio, Javier Rodríguez y Manuel Gacitúa. En 1968, época de la Reforma Universi taria, asume la Sra. O iga Jul io, siendo ella la primera Directora matrona de la Escuela de Obs- tetricia y Puericultura. Con Oigajulio se aumentan a 4 años los estu- dios conforme al Plan aprobado por Decreto 1166 de 1971 y que per- maneció vigente hasta 1981; adquiere un mayor énfasis el Internado Rural iniciado en 1967 y se estructuran los Internados de ,Obstetricia y Neonatología. Prosigue además la formación de postgrado. Sucede a Oiga julio, la señora Silvia Espinoza Navarro. En 1975, la Escuela se traslada a las dependencias de la Facultad de Medicina Sur, aledaña al hospital Barros Luco. A fines de septiembre 1981 asume la matrona Nelly Chang Hernández, qui en se desempeña en el cargo hasta diciembre del año 2000. En estos últimos 20 años se introducen en e l Plan de Estudios asig- naturas de las ciencias sociales. Al cumplir la Escue la 160 años se empiezan a producir ajustes curriculares para poner en marcha un nuevo Plan de Estudios conducente a l Grado Académico de Licencia- d a en Obstetricia y puericultura y que en diciembre de 1993 se aprueba en el Consejo de la Facultad de Medicina, presidido por e l Decano Dr. Alejandro Goic. Durante estos años se desarrolla la Edu- cación Continua para matronas, ofrecida por la Escuela, creando estadías de capacitación en las á reas de Obstetricia, Gi necología y Neonatología. Se creó la Especialidad en Neonatología para matronas, con una duración de un aúo académico. En el año 2000, bajo la Decanatura del Profesor Dr.Jorge Las Heras, es elegida por sus pares la actual Directora de Escuela, la matrona seúo- ra Hilda Bonilla Gómez, quien se desempeúa hasta la fecha en el cargo. SALUD DE LA MUJER EN CHILE Y EN ELMUNDO El sis tema público de salud se desarrolló en Chile contando con muj eres disponibles para ejercer un papel mediador que hacía socialmente viable e l sistema: le permitía llegar a la comunidad y 32

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=