Huella y presencia (tomo VI)

PROF. Cu:11.1A Li-:vroi,; M. por su Rector, don Jaime Lavados Montes, y la mencionada Funda- ción, representada por su Presidente y fundador, don Francisco José Navarrete Castro, con el fin de comenzar, bajo la supervisión de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, a dar cumplimiento a su objetivo de aplicar los recursos de su patrimonio a la restauración, alhajamiento y conservación de la capilla San Vicente de Paul, ubi- cada al interior del predio que ocupa la Facultad de Medicina, campus Norte, propiedad de la Universidad de Chile. A partir de agosto de 1998 y en tres etapas sucesivas la Fundación Capilla San Vicente de Paul programó invertir los 300 millones de pesos que según los cálculos realizados costaría recuperar esta anti- gua construcción. En una primera etapa, bajo la supervisión técnica de los arquitec• tos Ricardo Atanasio y Nieves Balbontín y la ejecución de la empre- sa constructora Rodolfo Greve K., se realizó la restauración del cuer- po lateral sur oriente de la capilla que correspondía originalmente al antiguo claustro de las hermanas de la Caridad, cambiando su destino a oratorio, sala de catequesis, oficina administrativa y sala de velatorio. Asimismo, en el mes de abril de 1999, la Fundación requirió del arzobispo de Santiago, Monseñor Francisco Javier Errázuriz, la asís tencia religiosa para el oratorio y demás instalaciones restauradas de: ala sur oriente de la capilla. El Vicario de la zona norte, Monseño1 FranciscoJavierManterola, asumió la representación de la Iglesia par.: proporcionar la asistencia pastoral de la Capilla y a contar del mes de agosto de ese año los sacerdotes Fernando Ferrada yJosé Forbes se distribuyeron la celebración de misas en el oratorio de la capilla. Por otro lado, con el fin de cubrir las labores de coordinación de la Fundación con la vicaría del área norte de la Iglesia, el hospita Clínico y la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile se con trató los servicios de doñaJanny Cantillana Novoa, estudiante de de recho y Laica Consagrada de la Orden Mater Mise ricordie, en cali dad de secretaria ejecutiva y de pastoral: un templo vivo es aquel qU< se mantiene activo al servicio de Dios. En septiembre de 1999, con el objeto de continuar las obras d< restauración de la Iglesia propiamente tal, la Fundación estimó de caso celebrar un convenio directamente con la Facultad de Arquitec tura y Urbanismo de la Universidad de Chile, para que ésta, a travé: de sus equipos técnicos, elaborara los proyectos necesarios para l. ejecución de tales obras. En dicho convenio la facultad designó coor 281

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=