Huella y presencia (tomo VI)

E:-iF. M ACARE:-IA v.~1.111:s C. disciplina de enfermería, además de los procesos y me todologías empleadas para alcanzar este conocimiento". En 1993 Iye r la define como una ciencia y un arte que posee su propio cuerpo de conocimientos, basad o en la teoría científica y centrada en la salud y bienestar d el usuario. La enfe rme ría se pre- ocupa de los aspectos psicológicos, espirituales, sociales y físicos de la persona y no sólo por los diagnósticos de su estado médico. La enfermería es un arte que implica e l cuidado de los pacientes du- rante la enfermedad y su ayuda para alcanzar un po ten cia l de salud máximo a lo la rgo de la vida (en Valladares, 2004) . La atención de enfermería se puede categorizar en tres áreas fun- cionales: funciones Independientes, fun ciones lnterdependientes y funciones Dependie ntes. Algunas de las ac tividades independien tes del cuidado d e enfermería corresponden a valo ración, análisis y diag- nóstico, planificación, implementación y evaluación de la atención entregada a una persona; las actividades inte rdependientes compren- den la coordinación y planeamiento con o tros miembros del equipo de salud. Las ac tividades dependientes incluyen e l cumplimiento de ó rdenes médicas. En la actualidad la enfe rmera está usando sis temas teóricos y mo- delos para organizar el conocimiento , comprender el estado de salud del paciente y guiar su ejercicio profesional. Una forma de organizar e l cuidado profesional del/la enfe rmero/a y a la que nuestra escuela adscribe, fue la propuesta por Doro thea Orem a fines de l siglo XX, denominada teoría del au tocuidado. És ta es entendida como la práctica de actividades que los individuos inician y reali zan en su propio beneficio, para el man tenimiento de la vida, la salud y e l bienesta r. Un individuo se cuida a sí mismo cuando apoya sus pro- cesos vita les, mantiene su crecimiento y desarrollo normal, controla los procesos de enfe rmedad , previene la incapacidad y promueve su bienestar. Cuando la demanda total que siente un individuo excede su capa- cidad para respo nder, la pe rsona puede reque rir ayuda a fin de satis- facer sus necesidades de autocuidado. Es entonces cuando e l profe- siona l de enfe rmería ayuda al individuo a llevar a cabo y mantene r por sí mismo accio nes de autocuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfe rmedad y afron tar las consecuencias de éste si las hay. La natura leza del cuidado de enfe rme ría abarca una e norme va- riedad de fun ciones, las que van desde ate nde r integralme n te al 27

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=